Cuántos kilómetros de largo es la Moleta desde Canfranc

La Moleta es un sector emblemático del Pirineo, conocido por sus paisajes impresionantes y su historia fascinante. Ubicado en el valle del Noguero, este paraje natural destaca por su belleza única gracias a la presencia de la estación ferroviaria de Canfranc, pionera al estar integrada con las líneas francesas.
Fue inaugurada el 20 de Abril de 1928 y desde su apertura era un destino importante, ya que fue la primera entrada española para los europeos. A partir de allí, comenzaron a construir carreteras que se dirigían hacia España, conocidas como caminos de guerra.
La estación estaba pensada para ser una base central desde la cual se dirigirían las tropas de combate del bando republicano y las fuerzas de la República. La Moleta fue un lugar estratégico, donde los ejércitos de la Guerra Civil Española tuvieron enfrentamientos intensos.
La estación ferroviaria de Canfranc, situada en el sector de la Moleta, se construyó con la intención de conectarse directamente a Francia gracias al proyecto de tren más largo del mundo. Este túnel tendría que unir la frontera francesa de Ainhoa y continuar hasta Biarritz.
Origen Geológico

La formación geológica de la Moleta está compuesta por materiales de diferentes orígenes, especialmente rocas calizas como el margín. Estos componentes tienen la capacidad de erodirse rápidamente debido a la acción atmosférica y que esto es lo que forma parte del valor estético.
Algunas de las características morfológicas destacadas en esta formación son: Las canteras, los bloques erráticos, las depresiones, el pico conocido como Buzata y otras más como la Cantera Blanca. Entre sus formas de erosión destaca la acción del viento que arrastra pequeñas partículas desde el interior de otras zonas. A partir de estas partículas se forman los dientes de arena.
En la superficie de las rocas calizas, las aguas meteorológicas generan diferentes procesos como la cristalización y desagregación. Con el pasaje del tiempo, el agua que fluye desde estos sitios puede ser rica en sedimentos de minerales varios como sílice o carbonato cálcico.
Evolución Geológica

La Moleta ha estado durante siglos sometida a diversas acciones geológicas cuyo principal actor fue la erosión generalizada. Este proceso, producido fundamentalmente por el curso constante del agua pluvial en los valles adyacentes y también por el viento. El movimiento de rocas desplaza gradualmente su ubicación debido al choque o tracción entre ellas.
Durante siglos fueron depositadas capas alternantes de piedra caliza, gneis, río feldespato en forma de esquisto entre otras. Además, existen diferentes tipos de fósiles que habrían quedado atrapados en el lugar donde los sedimentos se acumularon por un largo período.
A lo largo del ciclo vitales y muertes de las rocas podemos encontrar dos fases diferenciadas: La formación de fácies sedimentaria que está marcada por formas geométricas como la del acantilado. Fue producido debido a los diversos depósitos de minerales. En segundo lugar, encontramos una fase metamórfica dada por la mineralogía de las formas rocosas que forman un gradiente.
La Moleta y la Guerra Civil Española

Durante la contienda hubo enfrentamientos entre el bando republicano y las fuerzas del generalisimo Franco. El sector se mantuvo desde que comenzó en 1936 el conflicto hasta el momento final, que fue cuando concluyó en el año 1939, tras tres largos años de lucha.
Se cuenta que una división militar republicana logra penetrar por la Moleta pero después de su paso por ella se refugian en unas cuevas del sector, donde quedan atrapados. Está claro que las rocas naturales contribuyeron sustancialmente a estos enfrentamientos dado su relieve único.
También resultó estratégicamente útil debido al estrecho desfiladero presente en la zona, por lo cual fue de gran importancia para el ejército republicano ya que sirvió como refugio y traba imponente contra las tropas sublevadas del bando acantonado en el pueblo.
Impacto Ambiental
La Moleta aporta una importante contribución al patrimonio natural. Su diversidad se caracteriza por un ecosistema rico en características únicas debido a la presencia de las formaciones rocosas, que actúan como soporte para incontables formas de vida.
Además, la situación geográfica de la Moleta permite mantener una vegetación más rara en estos parajes geológicos como el bosque y otras de menor diversidad. En el sector podemos encontrar abundantes ecosistemas diversos.
Por otro lado, las características morfológicas de la Moleta son muy únicas y distintas, lo que nos da una visión impresionante del tipo de paisaje rocoso existente en otros lugares de España como pueden ser las montañas pirenaicas.
Deja una respuesta