Ayudas para Juanetes: Cuáles son los mejores ejercicios

Un hombre musculoso se muestra en un gimnasio con una luz suave iluminándolo de arriba

El juanete, también conocido como pie plano o flat foot, es un problema común que afecta a muchas personas alrededor del mundo. Este trastorno se caracteriza por una falda plantar poco pronunciada, lo que causa dolor en los talones y áreas circundantes. La falta de movilidad y el desequilibrio en la articulación metatarso-falángica también están relacionados con este problema. Los expertos recomiendan realizar un conjunto específico de ejercicios para ayudar a mejorar la alineación del pie, reducir la presión y tensión, y disminuir el dolor asociado con los juanetes.

Para abordar este tema se ha consultado a una fisioterapeuta de reconocida trayectoria en el campo de la rehabilitación y salud deportiva. Esta experta ha compartido su conocimiento técnico sobre la prevención, tratamiento y tratamiento de los problemas relacionados con pie plano al realizar un conjunto específico de ejercicios adaptados para cada parte del cuerpo.

La clave está en seguir una rutina de ejercicios específicos diseñada por profesional capacitado para ayudarnos evitar problemas o mejorar si tenemos el trastorno. Los 9 ejercicios mencionados que forman este programa deben ser realizados en un orden concreto para garantizar sus resultados expectativas, asegurándote de hacerlos entre unos 3 a 4 días como máximo por semana durante un período determinado.

Lo importante es consultar a los especialistas si tienes el problema y realizar la rutina según recomiende el fisio o especialista del caso. Esto nos permitirá mejorar nuestra salud y evitar problemas de salud en el futuro a corto plazo, también evitaremos tener recaídas frecuentes.

Índice
  1. Movilización
  2. Relajación
  3. Fortalecimiento
  4. Estiramiento
  5. Comienza

Movilización

Es importante comenzar la rutina con movimientos que aumenten la flexibilidad y amplitud articular de la zona afectada. Para lograr esto es necesario realizar ejercicios que fomenten el movimiento y no la estabilidad, evitando tensiones excesivas alrededor de los articulaciones en juego.

En primer lugar, se realizan movimientos pasivos mediante palancas para estimular la amplitud articular. Posteriormente, tenemos el movimiento del Meta grande con un poco más de esfuerzo físico donde a pesar de tener que hacerlo más con firmeza, debes evitar en todo caso realizar tensiones y estrés alrededor de esta articulación.

Esto consiste específicamente en acuclillarse y doblar la rodilla derecha hasta un punto donde sientas la necesaria estabilidad para descansar el pie sin llegar hacer contacto con tu meta grande. Manteniendo piernas recta, se realiza el mismo ejercicio para mover al otro lado.

Este proceso es importante realizarlo entre 3 a 4 veces como máximo al día o cuando lo necesites, dependiendo de ti. Por supuesto esto no solo ayudará en mejorar nuestra situación actual sino también te permitirá mejorar tu salud general y prevenir estos problemas de pie plano que tanto problemas nos causan.

Relajación

Una mujer se relaja en una toalla de playa con las piernas ligeramente flexionadas y el cuerpo descansando cómodamente bajo el sol cálido

Es esencial trabajar en la relajación muscular para reducir la tensión y el estrés que rodea las articulaciones afetadas. A través de técnicas adecuadas, podemos mejorar nuestra condición física.

Las técnicas de relajación son ideales como ejercicios preventivos si no estás en un proceso de tratamiento específico relacionado a pie plano, esta acción nos permitirá prevenir y evitar estos problemas de salud que tan frecuentemente se presentan. Así mismo, nos ayudará mejorar nuestra condición física general.

Dentro del grupo de ejercicios citados anteriormente tenemos ejercicios de estiramientos específicos para los músculos isquiotibiales y el tensor de la fascia lata. Además realizaremos estiramientos isocinéticas donde aplicamos un poco más fuerza, estos nos permitirán mejorar nuestra condición física en general.

También realizaremos algunos movimientos adecuados que nos permitan relajarnos, nos haga sentir bien y tranquilos como la meditación o los ejercicios de respiración. Así lograremos relajantes efectivos que puedas realizar durante unos 10 minutos en casa al día.

Fortalecimiento

Es hora de fortalecer los músculos que sustentan nuestra articulación metatarso-falángica. Dado que el punto débil radica precisamente en la falta de fuerza y estabilidad, hacer ejercicios de fortalecimiento es fundamental.

El grupo de ejercicios mencionados anteriormente incluyendo la movilización, relajación contiene una parte importante llamada fortalecimiento donde podemos aprender a realizar estos ejercicios, mejorar nuestra condición física por supuesto, aumentar nuestro tejido muscular con ello alrededor del pie plantar. Siempre habrá que mantener el equilibrio para no pasar de esto.

Es preciso destacar que estas actividades se deben hacer regularmente para obtener resultados optimistas a largo plazo en vez de realizarlas solo una o muchas veces y quedarnos con esto como experiencia única y olvidada al poco tiempo del haberla realizado.

Estiramiento

La mujer joven está de pie en un estirador, tensando sus músculos mientras mira hacia abajo y aprieta los tubos con las manos extendidas

Finalmente, es importante trabajar la flexibilidad en nuestra zona afectada. Los ejercicios de estiramientos adecuadamente diseñados pueden ayudar a mejorar las amplitudes articular que se ven limitadas debido a esta tendencia hacia el pie plano.

Si tienes los pies plantos o juanetes ya hay una serie de trastornos de salud que puedes sufrir, como es la articulación lombar dolorida al caminar, dolor en las caderas y el dolor existente en las nalgas entre lo importante que estos movimientos te permitirán mejorar tu condición física general sin llegar a ser un problema de salud que te afecte el restante. de tu vida.

Estamos hablando de movimiento continuo donde siempre debes hacerlo con suavidad al realizar estiramientos y movilaciones del cuerpo en sus diferentes partes. Además, estos movimientos no requieren ningún tipo equipo ni espacio físico a parte de tu propia comodidad y el tiempo que necesites para hacerlos.

Comienza

Juanetes se sienta en un sofá café, rodeado por una sensata iluminación que resalta su figura acurrucada y la textura de sus ropas

Finalmente, si tenemos la deseo deseamos mejorar nuestra situación o prevenir las mismas problemas que hemos sido mencionando anteriormente con relación a la salud, lo más importante es buscar ayuda médica especializada en trastornos de pies plantos o juanetes para llevar un tratamiento personalizado y adecuado de cada persona.

Es importante tener en cuenta que un diagnóstico clínico adecuado no solo te permitirá mejorar tu situación sino también tomar decisiones acertadas desde el principio. Ello es fundamental para obtener mejores resultados a la larga con todos los consejos, explicaciones y recomendaciones precisas de cada uno de nuestros expertos.

Hay ejercicios físicos que debes hacer regularmente así como otras actividades que te permitirán mejorar tu estado general en tan solo unas pocas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información