Qué son las estructuras de entrenamiento en gimnasio pirámidales

En un gimnasio de estilo industrial

El entrenamiento en pirámide es una estructura que alterna esfuerzos altos con recuperaciones completas o parciales, y puede variar según el objetivo perseguido (desarrollo de fuerza o hipertrofia). Este método es utilizado por varios atletas debido a su versatilidad e importante efectividad. A continuación se desglosará cada uno de los puntos que lo caracterizan.

El entrenamiento en pirámide cuenta con diversas variantes, siendo dos las más destacadas y las más utilizadas: pirámidales ascendentes y pirámidales descendentes. Este entrenamiento consta de esfuerzos en escalada, donde se incrementa la intensidad del ejercicio progresivamente a lo largo de cada repeticiones. De manera que el deportista que realiza este tipo de entrenamiento aumente paulatinamente su capacidad física y muscular.

Uno de los beneficios más importantes del entrenamiento piramidal consiste en proporcionar al atleta un aumento progresivo en la fuerza muscular, permitiéndole desempeñarse mejor en sus deportes o disciplinas, ya que se busca generar una mayor resistencia muscular. No obstante, existe otra variante denominada pirámidal descendente, donde el objetivo es el mismo pero se aplica de manera inversa.

En cuanto a los beneficios del entrenamiento piramidal descender en comparación con la pirámide regular, nos encontramos ante un sistema donde el entrenado incrementa progresivamente su capacidad física y muscular. A diferencia de la escalada de esfuerzos, esto se logra realizando la descendente.

Índice
  1. Ventajas
  2. Tipos de entrenamiento piramidal
  3. Pirámides ascendente y descender
  4. Estructuras pirámidales para diferentes disciplinas
    1. Pirámide ascendente
    2. Pirámide descendente
  5. Conclusión

Ventajas

El entrenamiento piramidal permite al atleta establecer progresivamente unos niveles óptimos de resistencia para los músculos, con el fin de poder realizar actividades o competiciones a un mejor nivel. Debido en parte a que los esfuerzos van aumentando y la recuperación no se ve afectada demasiado como puede suceder con entrenamientos intensivos de intervalos, también conocidos como HIIT.

Otra ventaja principal del entrenamiento piramidal resalta en cómo se pueden realizar sin problemas por parte del atleta hasta 5-7 veces al año y ser uno de los sistemas más seguros para la salud deportiva. Cada una de las pirámides ascendente o descendente que se lleven a cabo, serán progresivas y en consecuencia, aumentarán gradualmente sus entrenamientos con el objetivo de desempeñarse a un mejor nivel en el deporte en el que los mantiene como atletas profesionales.

Tipos de entrenamiento piramidal

En una habitación con piso de madera oscura está un pirámide triangular compuesta por pesas y barras metálicas

El entrenamiento pirámide se estructura por tipos. Es uno de estos métodos bastante complejos y amplios, debido a la diversidad que puede presentar este tipo de estructuras, con las cargas progresivas y la recuperación variando según cada estilo o disciplina del atleta al realizar sus entrenamientos en los músculos.

En cuanto al desarrollo de fuerza muscular, el sistema piramidal es bastante completo. Se basa en establecer una pirámide gradualmente aumentando su intensidad a lo largo de las repeticiones. Entonces, para llegar a entender de forma más exacta qué significan esto y cómo aplicarlos, conviene comenzar explicándolos.

Es importante destacar que otro tipo de entrenamiento piramidal es el de fatiga muscular, conocido como el sistema hipoforénico por lo que el rendimiento físico suele ser menor o incluso anulado en comparación con los otros métodos ya mencionados.

Pirámides ascendente y descender

El entrenamiento al pirámedar se realizará mediante dos tipos de estructura: pirámide ascende y la descente. La ascende consistirá en ir aumentado los ejercicios y recoger la fatiga a lo largo del tiempo, permitiendo progresivamente mantener una buena salud física estableciendo los niveles óptimos para practicar cualquier disciplina o deporte.

Las pirámides o estructuras ascendentes se realizan con mayor fuerza e intensidad de un ejercicio al principio; esto da como resultado la capacidad muscular en aumento. Entonces, el efecto buscado es que el músculo pueda moverse de forma óptima y no sufrir problemas debido a la desgaste.

En contrapartida las pirámides descendentes funcionan de manera al revés, con menos intensidad, permitiendo una recuperación de gran valor. De este modo pueden realizarse los músculos lo mejor posible sin sufrir agotamiento muscular. Por otro lado, esto supone un riesgo que se ve ampliado por la reducción del nivel y el estiramientos.

Estructuras pirámidales para diferentes disciplinas

El entrenamiento piramidal se basa en establecerse repeticiones a lo largo del tiempo donde aumentarán o disminuirán. Entonces, estos son un método más, que busca optimizar los recursos que utiliza como el entrenamiento para un mejor rendimiento físico.

Se pueden realizar múltiples ejercicios pirámides y adaptarse incluso para la mayoría de los deportes en vigor hoy día. A continuación vamos a ver algunos ejemplos bastante interesantes por cómo se puede aplicar en diferentes disciplinas:

Pirámide ascendente

Estos entrenamientos tienen como objetivo fortalecer los músculos por medio de un entrenamiento de superficies que aumenta gradualmente su intensidad. Esto supone que al principio el deportista haría una pirámide con más repeticiones pero con cargas o esfuerzos menos pesados. Por otra parte, como lo vimos anterior también podrían practicarse por primera vez la pirámide descender, siendo esto importante para mejorarla recuperación en nuestros músculos.

Entre algunos ejemplos de este tipo de pirámides y los objetivos a tener en cuenta a la hora de entrenar de este modo, nos encontramos con el ciclalismo. Aunque puede ser un poco difícil, debido al bajo mantenimiento muscular que se necesita realizar en esta disciplina deportiva.

Una estructura ascendente de entrenamiento piramidades aumentando la intensidad muscular de 90 a 120%, a lo largo del tiempo. Estas pueden realizarse incluso mediante equipos de ejercicios como el sistema Hipertrescistencia, siendo uno más los métodos o técnicas de rendimiento físico.

Pirámide descendente

Algo parecido sucede también en otras disciplinas, donde es importante mantener la recuperación de nuestros músculos para no lesiones futuras. Como ejemplo nos encontramos nuevamente en la natación, y que las pirámidales con este tipo de estructura son bastante recomendables a los deportistas que practican esta actividad, tanto por su fácil realización como porque puede ayudarles en un nivel significativo.

En este caso se buscan mantener repeticiones constantes establecidas en una primera etapa sin tener una mayor intensidad. Una pirámide descendente implica aumentar el número de repeticiones del ejercicio o ejercicio a lo largo del tiempo y disminuir la carga muscular para mejorar su recuperación, con un riesgo importante al realizar esto que se debe tomar en cuenta por ejemplo debido a la tendencia al sobrecuidado, lo cual puede evitar mediante una adecuada estructuración de nuestro programa de entrenamiento.

Conclusión

La escena del gimnasio iluminado en interiores muestra una estructura piramidal con una plataforma metálica y un máquina de pesas ubicadas junto a una área para entrenamiento

En conclusión tenemos que el entrenamiento piramidal es muy efectivo. Por lo tanto, este sistema o sistemas son bastante completos y se aplican en diferentes disciplinas y deportes que los mantiene como atletas profesionales.

Pero para poder darle una vida real a estos entrenamientos, las cargas de ejercicios al aplicarlos deben ser realizadas de forma correcta de acuerdo a la disciplina prácticada, lo cual es un detalle muy importante debido a la posibilidad que exista en el aumento del riesgo.

Espero que hayan podido entender los diferentes métodos piramidales y cómo se pueden aplicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información