Puede el entrenamiento hasta fallo muscular hacerte daño

El entrenamiento hasta el fallo muscular es un método popular de estimular el crecimiento muscular, pero muchos entran a este tipo de entrenamiento sin conocer los peligros que conlleva. Se ha vuelto frecuente ver a deportistas y no deportistas realizar sesiones de entrenamiento intenso con la confianza de que será eficaz para alcanzar sus metas de fitness, pero ¿qué ocurre si este entrenamiento se lleva de manera inapropiada y sin control? Es hora de entender qué significa llegar al fallo muscular y por qué es importante saber hasta dónde llegará tu entrenamiento. En la práctica hay una gran diferencia entre el entrenamiento duro vs. entrenamiento extremo y debemos aprender a reconocer cuándo nuestro cuerpo necesita descansar, pues seguir adelante puede conllevar consecuencias negativas.
El cansancio muscular en entrenamientos intensos no es algo normal, en la mayoría de los deportes un buen atleta se parará en determinado momento antes de agotarse para no generar daños en sus músculos. Esto hace referencia a que existen múltiples tipos de al fatiga, siendo cada uno importante dependiendo del entrenamiento y del profesional del fitness.
Por otro lado, si este tipo de sesiones las llevamos mal puede provocarnos problemas musculares en futuro, los cuales pueden llegar a ser lo suficientemente graves como para que deban intervenir un médico o cirujano plástico. Esto ocurre porque al exceder el límite y hacer que nuestros músculos alcancen esa zona de máximo esfuerzo, estos irán directos hacia el agotamiento lo más rápido posible.
Diferencia entre Agotamiento muscular de entrenamiento intenso y fatiga

La fatiga o cansancio muscular es una respuesta común a la actividad física, puede tener diferentes grados como ocurre con cualquier otro estado humano, que van desde ligera hasta extrema. Esto suele ser bastante normal si lo dejamos ir hacia un nivel extremo o si somos principiantes en estos entrenamientos.
Es importante llevar a cabo el descanso adecuado para recuperar nuestros músculos y permitir su crecimiento, ya que si no es así los efectos negativos no tardarán mucho tiempo en darse.
Algo crucial y comúnmente ignorado es la fatiga muscular en deportes con entrenamientos de fuerza y volumen, lo cual nos puede dejar un buen resultado final si se lleva adecuadamente pero un mal uso puede provocarnos desilusión o daños serios. Este tipo de sesiones no sirven a todos los individuos, sobre todo en aquellos que ya cuentan con poco peso muscular.
El riesgo de lesiones

Este tipo de entrenamiento busca agotar todos nuestros músculos mientras queremos logar nuestro objetivo, esto suena bastante sencillo pero lo importante es entender al máximo de qué estamos hablando. A pesar de hacer un buen número de repeticiones y levantar la intensidad, las complicaciones pueden llegar antes de lo pensado.
Los lesiones por fallo muscular no tienen porqué ser solo para atletas que se entrenan para competir de manera regular, cualquier persona puede sufrirla. Los profesionales en el área nos recomendarían llevar a cabo un descanso después de realizar una sesión intensa antes de hacerla nuevamente con la finalidad de recuperar los músculos.
También podemos ir hacia otro tipo de entrenamiento si solo se busca crear mas tamaño muscular para no llevar al máximo nuestros músculos. Para lograrlo es importante conocer a fondo sobre nuestro cuerpo y nuestras particularidades, por lo que, antes de empezar, es necesario analizar un buen número de datos como por ejemplo: nuestra condición física, edad, peso, nivel de fuerza, entre otras variables.
Perdida muscular
Al no descansar correctamente podemos ir directo hacia dañarnos, en especial el músculo psoas. Además otro factor importante a tener presente son esas sesiones extremas con los que pretendemos cambiar nuestros niveles físicos de golpe, lo cual puede llevarnos a un agotamiento muscular como se ya mencionó anteriormente.
Este punto hace referencia a que nuestra recuperación no tiene relación alguno entre las repeticiones realizadas. El entrenamiento hasta el fallo, es decir, llegando al agotamiento, solo tiene que ver con mantener una constante presión sobre nuestros músculos durante todo el entrenamiento.
Si quieres ir por encima de lo normal se te recomienda hacer entrenamientos más intensos pero también ten en cuenta que tu cuerpo tendrá un período para recuperarse, es decir, un descanso adecuado antes de seguir realizando entrenamientos fuertes. De esta manera podrás llegar a crecer tus músculos del todo.
Alternativas al entrenamiento hasta fallo muscular

Por otro lado el descanso o rest pause, consiste en la interrupción y el intervalo (descanco) que nos damos entre sets de ejercicios, pero no entre repeticiones. El período puede variar si vamos a hacer un número pequeño de series o por lo contrario realizamos mucho trabajo.
Para tener un buen resultado no debemos agotarnos al punto más alto, esto significa saber hasta dónde queremos llegar y que el descanso se adapte a las necesidades de cada uno, es decir, en función del tipo de ejercicio practicado. Esto hace referencia a que hay momentos en los cuales es necesario ir más rápido.
Un entrenamiento con una duración media o larga puede ir directamente en beneficio de nuestros músculos y puede dejarnos un poco más sano que otros tipos más extensos, pero igualmente con resultados importantes. Para tener un mejor tono muscular es importante el buen control de cada ejercicio llevado a cabo.
Conclusión
Concluyendo debemos entender que es necesario mantener constancia en entrenamientos intensos con descansos intermedia y no solo centrarnos tanto en una sola cosa, que son los repeticiones. Ten mucho cuidado al realizar cualquier tarea física, especialmente si nunca has hecho de antes. Es por lo cual debemos analizar a fondo nuestros necesidades como para lograr un crecimiento muscular adecuado para tu cuerpo y no llevarnos demasiado lejos.
Por supuesto que es necesario entrenar de manera constante pero también recordar que nuestra recuperación tiene una gran importancia sobre nuestras posibilidades de crecimiento muscular, así es posible llegar a realizar repeticiones altas manteniendo las posibilidades de nuestros músculos.
Deja una respuesta