Cuánta energía consume el cuerpo con el efecto EPOC

El cuerpo humano es un aparato increíblemente eficiente y adaptable, capaz de alcanzar niveles de rendimiento extremos durante los ejercicios intensos o prolongados. En estos casos, se puede producir una cantidad elevada de calorías a partir del proceso de oxidación, lo conocido como el efecto EPOC (exceso de consumo de oxígeno) después de un ejercicio. El objetivo principal es analizar qué pasa exactamente durante la reorganización después de completar nuestras rutinas diarias y cómo esto se relaciona con una mayor quema de grasa.
Durante ejercicios intensos como los intervalos, las carreras largas o las sesiones de entrenamiento de resistencia aeróbica agotan las células musculares por completo. A pesar de que en un principio pensamos que hemos quemado más calorías durante el ejercicio propiamente tal, lo cierto es que la mitad se ha gastado antes del entrenamiento mientras realizábamos movimientos que no tenían una alta intensidad o simplemente estuvimos acostados.
Además, cuando se realiza un entreno de intensidad extremadamente alta, el cuerpo necesita más oxígeno para producir energía después del ejercicio. A esto también se le denomina "efecto afterburn" y produce que nuestra quema calórica aumente por 10-40 horas.
Proceso Fisiológico del Efecto EPOC

El cuerpo humano funciona de manera bastante eficiente para ahorrar energía, especialmente durante los ejercicios a baja intensidad. Sin embargo, cuando se alcanzan ciertos niveles superiores de intensidad o una duración prolonga, comienza el consumo de oxígeno exceso que luego se mantiene después del ejercicio propiamente tal.
Al realizar un entrenamiento extenuante y muy intenso con nuestro cuerpo podemos ver los cambios tanto en nuestra composición muscular a largo plazo como incluso reducciones aparentes de peso rápidas. Esto es debido principalmenta al aumento del EPOC (exceso de consumo de oxígeno) que ocurre después que se completa el ejercicio intenso.
Es importante destacar también la reorganización generalizada del cuerpo que se produce como resultado de estos entrenamientos altamente intensos y a largas duraciones. Esto produce cambios físicos importantes en términos adaptativos que van mucho más allá de simplemente quemar calorías durante nuestro estiramiento, carrera o ejercicios al aire libre.
Factores que Influyen en la Magnitud del EPOC

La magnitud de EPOC no se determina únicamente por las condiciones iniciales del ejercicio. El entorno, la preparación física y varios factores más pueden influir significativamente con el tiempo. Por ejemplo, si estamos a alturas mayores podemos observar alteraciones en nuestra respuesta fisiológica como resultado de una menor cantidad de oxígeno disponible.
La presión ambiental también tiene un efecto determinante sobre nuestras actividades diarias y se relaciona con la reacción inmunológica durante un entrenamiento. Esto resulta incluso más significativo que el ejercicio a gran altura, donde estamos mucho más expuestos por nuestra falta de tolerancia natural al nivele superior.
Además, los diversos componentes del sistema cardiovascular también pueden variar debido de nuestra preparación física y la condición de inicio con base en nuestra salud general. Esto significa que incluso pequeñas diferencias podrían traducirse en grandes avances en términos de eficiencia.
Consecuencias del EPOC

El efecto EPOC tiene importantes implicaciones para el proceso de recuperación después de un ejercicio intenso. Por un lado, permite reorganizar mejor nuestras funciones corporales que mejoran la producción muscular y lo hacen más resistente al agotamiento en futuras sesiones.
Sin embargo, no cabe duda que los efectos en las funciones metabólicas son de mayor importancia a largo plazo. A medida que el cuerpo va acomodándose a los ejercicios de alta intensidad va generando un efecto favorable en la composición corporal.
En este apartado podemos ver con total seguridad como nuestro cuerpo logra una mejoría significativa debido al EPOC, permitiendo además mejorar la calidad del entrenamiento en futuro y aumentando también los límites de nuestro rendimiento físico superior a nuestras expectativas iniciales.
Conclusión
El efecto EPOC (exceso de consumo de oxígeno) es un proceso complejo que determina el impacto a largo plazo del ejercicio intensivo en nuestros cuerpos. A medida que nos acercamos más al cuerpo optimizado observamos la aparición de beneficios importantes tanto físicos como metabólicos.
Se entiende cómo, en realidad, no se trata meramente del cálculo por la cantidad calórica que se consume solo durante el entrenamiento. Para un mejor comprender general a la hora de decidir una rutina de ejercicio o cambiarlo completamente, consideremos primero nuestras necesidades individuales a fin de obtener los resultados deseados.
Es definitivamente necesario hacer más caso cuando estamos creciendo en nuestros objetivos y nos acercamos cada vez más a la meta deseada por el aumento del efecto de oxígeno excedente como lo describimos. Resulta primordial para que funcione el EPOC, así podrás sentir tu cuerpo optimizado en términos de rendimiento y producción muscular, también podrá quedar bien claro los cambios observados a la hora recuperando energía después de realizar ejercicio o entrenamiento.
Deja una respuesta