Cuál es la mejor preparación para correr un maratón

Un corredor anciano está caminando en una cinta de correr

Correr un maratón es uno de los logros más emocionantes que un atleta puede alcanzar. Los 42,195 kilómetros de longitud requieren meses o incluso años de entrenamiento para sentirse listos para cruzar la línea de meta con confianza y orgullo. Pero ¿qué significa ser preparado para correr un maratón? Esto implica más que simplemente haber recorrido una distancia extensa; es tener la fuerza mental, física y tácticas necesarias para completar el desafío.

En primer lugar, se requiere de meses de entrenamiento regular e intenso. Los maratonistas profesionales pueden pasarse semanas corriendo entre 50 y 90 kilómetros por semana; este rango puede variar dependiendo del plan de training personalizado establecido para cada atleta en función de sus objetivos, nivel de condición física y la cantidad de experiencia que tiene. Esta rutina de entrenamiento extensa deberá incluir intervalos continuos de alta intensidad y fuerza física que permita aumentar la velocidad de carrera en las secciones intermedias del maratón cuando el cuerpo ya esté cansado.

Además de esto, ser consciente del tipo específico de zapatos y equipo que requiere este nivel de ejercicio es vital. Los expertos recomiendan utilizar zapatos personalizados, calcetines y protección para pies, ya que las maratones pueden ser un impacto duro en la ropa, con más de diez mil pasos aproximadamente. Dedicar tiempo a encontrar los mejores complementos es crucial, esto podría implicar probar diferentes opciones antes del gran día y elegir lo que ofrece más comodidad durante el entrenamiento diario mientras controla la evacuación de calor.

Índice
  1. Entrenamiento Gradual
  2. Técnica y Equipo
  3. Nutrición
  4. Planificación Psicológica
  5. Conclusión

Entrenamiento Gradual

El entrenamiento gradual o periodización, es fundamental. Comprender bien nuestro propio limitos de distancia a la hora de correr permite evitar agotar físicamente y emocionalmente para luego perder confianza durante las semanas previas al gran día. Aprender a identificar este umbral del riesgo (¿cuáles son tus límites de rendimiento físico?) garantiza que nuestros entrenamientos no nos lleven a una lesión innecesaria. Esto conduce rápidamente a un punto en el cual, se puede alcanzar la plena adaptación cardiovascular para mantener una buena sensación después del maratón.

Tener un buen plan de entrenamiento permite ajustar el programa basado en nuestra experiencia física reciente y así reducimos las posibles lesiones que puedan provocarnos una discusión con nuestros cuerpos antes o durante la competición. Por ejemplo, si tenemos más semanas para recuperación después del entrenamiento agotador realizaremos un poco más rápido los últimos treinta días restantes. La periodización incluirá también entrenamientos de fuerza, que contribuyen significativamente a una mayor velocidad y capacidad para correr largas distancia, ya sea por mejorar la eficiencia en cada paso o aumentar nuestro potencial.

Además esto garantiza una forma eficaz de reducir el riesgo innecesario. Aprender a gestionar el tiempo previo al gran día ayuda a no sentirse nervioso pero también ser capaz hacer un uso inteligente del entrenamiento, evitando sentirnos agotados pero con capacidad de mantener un buen nivel en cualquier momento.

Técnica y Equipo

Un hombre en forma con su cabello despeinado y sudoroso se enfoca en trotar en la cinta de correr mientras estudia su progreso

Es necesario que se tenga la técnica adecuada para correr largas distancias. La posición postural correcta mientras corre redunda enormemente el desgaste físico, esto incluye llevar los hombros abajo y hacia delante manteniendo siempre una posición lo más recta posible, también se deben llevar las piernas arriba y hacer caso omiso de la tensión adicional que conllevan los zapatos. Estos factores son fundamentales para evitar cualquier lesión relacionada.

Usar el calzado adecuado también es fundamental. Por ejemplo un modelo de zapatillas muy cómodo durante largas distancias o incluso congeladoras se deben usar preferentemente en situaciones que afecten a nuestros pies, por lo tanto los zapatos deben tener la elasticidad y resiliencia para soportar el fatigado pie sin generar dolor. Además de ello, llevar un buen vestuario no tiene tan una importancia pero siempre es recomendable llevar ropa lo más fresca posible en las carreras largas porque este puede ayudarnos a controlar la temperatura corporal adecuadamente y por lo tanto mejorar nuestra performance.

Con todo esto se mejora nuestra resistencia en caso de llegar al agotamiento en el entrenamiento diario.

Nutrición

La nutrición es un aspecto fundamental que a veces se pasa por alto. Un adecuado equilibrio nutricional, además del entrenamiento regular proporcionan los nutrientes necesarios para mantener los niveles de energía durante toda la carrera. Esto incluye una buena hidratación antes y también durante el evento competitivo con el fin de controlar la deshidratación innecesaria.

El consumo adecuado de calorías puede significar ganancias adicionales de fuerza, velocidad y resistencia al cansancio. Asegurar un buen suministro de grasas saludables aumenta nuestro rendimiento en carrera reduciendo nuestros picos de dolor, ayudarnos a enfrentar el desafío. El consumo de frutas ricas en antioxidantes y hierro ayuda mantener nuestra energía, protegiéndonos con su funcionalidad. Con este equilibrio se puede prevenir el agotamiento y asegura una distancia más larga, reducir la fatiga muscular y nerviosa.

Planificación Psicológica

Algunas personas pueden sentirse abrumadas por la idea de correr 42 kilómetros. Se debe realizar un análisis sobre nuestros pensamientos emocionales para identificar lo que podría ser una debilidad y hacer lo imposible por trabajar en mejorarla.

Además esto significa que es vital planificar mentalmente antes del día de la competición, este ejercicio tiene a nuestra mente prepara para enfrentar diferentes momentos clave que nos puede ocurrir durante el maratón. Con un planteamiento psicológico adecuado, los atletas pueden mejorar su rendimiento y estar emocionalmente listos para enfrentar cualquier obstáculo en tiempo de competencia.

Conclusión

Ser bien preparado para correr un maratón requiere una combinación de entrenamiento regular, análisis de nuestro equilibrio nutricional. Se debe hacer la elección del equipo adecuado (calzado y vestimenta). Es vital sentirte bien física y mentalmente. Con estos consejos, las posibilidades de obtener un buen resultado en una carrera a larga distancia aumentarán significativamente.

Así también con la mejora en el equilibrio nutricional podemos evitar fatiga adicional que a veces hace pensar en parar para tomar un descanso innecesario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información