Qué es el descanso activo y cómo evitar lesiones al correr

Una persona está de pie en un sendero de concreto rodeada de árboles altos y amarillentos

El descanso activo es una técnica que consiste en realizar actividad física ligera o relajada durante los días no de entrenamiento para mantener la circulación sanguínea, promover la regeneración muscular y acelerar la recuperación después de cada entrenamiento. Los corredores pueden beneficiarse enormemente con el descanso activo, ya que ayuda a mejorar las reservas energéticas, reducir el riesgo de lesiones y mantener un mejor estado físico en general.

En este sentido, es importante recordar que no todos los días debes realizar sesiones intensas al aire libre. En realidad, estos pueden ser los peores momentos para hacerlo porque estarías agotando tu cuerpo y no podrás hacer las actividades más importantes como el entrenamiento intenso los días viernes u otros de trabajo.

Este tipo de actividad se realiza durante los días en que el descanso total es imprescindible. No implica irte al gimnasio ni enfocarte a realizar rutinas pesadas, sino que simplemente debes hacer una actividad relajada para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y poder volver con energía e integralidad.

El descanso activo también ayuda a mantener la masa muscular y no deja de tonificar los músculos debido a su bajo impacto. Por lo tanto, este tipo de actividad es recomendable para todos aquellos que quieran mantener un buen nivel físico mientras evitan sobreentrenamiento.

Además, tener días libres donde podamos realizar deporte sin apreturas y darle descanso al corpo nos hace estar muchísimo más relajados. No tendríamos el cansancio tan intenso en nuestras sesiones de entrenamiento; nos gustaría hacer esto cada poco tiempo y solo tendrías necesitar mejorar tu nutrición.

Índice
  1. Beneficios del descanso activo
  2. Técnicas y ejemplos de descanso activo

Beneficios del descanso activo

El descanso activo tiene un gran impacto beneficioso tanto para la salud como para los resultados físicos. Aunque es cierto que no todos podemos dejar de correr o hacer deporte por completo, el resto se puede cumplir fácilmente gracias a una rutina adecuada en cuanto a cantidad y calidad, teniendo siempre presente las indicaciones del especialista.

Los entrenadores y personal de nutrición consideran esta técnica es beneficiosa para los atletas o corredores que quieren mejorar su rendimiento en eventos, así como reducir la probabilidad de lastimarse con una lesión grave. Además, este método también ayuda a mejorar nuestra salud general en otros aspectos.

Los beneficios del descanso activo van más allá del entrenamiento deportivo, ya que mejora incluso aspectos importantes como el sueño o la vida social. Estar sano es un placer, estar despierto hasta muy tarde puede afectar nuestros hábitos de dormir y nuestra vida social porque al no poder dormir lo suficiente nos hace ir a trabajar agotados y menos motivados para correr o hacer algo nuevo.

Además del buen rendimiento que tenemos en entrenamientos, también ayuda enormemente a evitar el estrés causado por estar siempre enfocados en resultados negativos. Esto significa sentirnos cansados pero, al mismo tiempo nos alegra mucho ver nuestro cuerpo evolucionando y creciendo un poco más cada semana.

En definitiva, es un buen momento para hacer pistas o cualquier otra actividad con bajo impacto para no agotar el cuerpo. Con todos estos beneficios, parece que este método es verdaderamente indispensable en la rutina de entrenamiento de los atletas o corredor que buscan mejorar su forma física lo antes posible.

Técnicas y ejemplos de descanso activo

La manera concreta de realizar técnicas de descanso activo puede variar según las necesidades e objetivos del deportista. Pero algunos tipos de entrenamiento incluyen el natación, el patinaje o incluso ir en bicicleta.

Una técnica común es hacer Senderismo ligero, donde podemos tomar un día de entrenamiento para poder descansar y prepararnos mejor. Aunque también hay otras técnicas que implica menos estrés como el yoga, la danza. Estas son muy recomendables siempre que no lo hagamos como cualquier otro tipo de ejercicio normal.

Si no puedes correr mucho debido a tu forma física o simplemente por no gustarte el deporte y prefieres actividades más ligeras puedes hacer andar en bicicleta o incluso ir al trineo, estas dos son otras formas para estar activando sin tener que correr demasiado.

Deberíamos practicar diferentes tipos de entrenamiento. No solo queremos estar bien físicamente, sino que es importante cuidar nuestra mente y mantener una rutina saludable con un equilibrio tan grande como sea posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información