Qué es la segunda capa ideal para trail running y senderismo

Un senderista camina por un terreno rocoso cubierto de polvo

Muchos corredores y senderistas experimentados saben que elegir las prendas adecuadas para cada actividad outdoors supone un gran desafío. Cada vez más gente se dedica a practicar actividades deportivas durante el invierno, como trail running o senderismo en terrenos montañosos, donde el clima puede ser extremo e inestable. Sin embargo, existe una gran variedad de opciones disponibles para vestir adecuadamente en tales circunstancias, que van desde los artículos más básicos y simples a las prendas más tecnológicas y de alta gama.

En primer lugar, hay que hablar de la importancia de comprender el concepto denominado cadenas de temperatura. La definición básica de cadenas de temperaturas es la interacción entre los tres aspectos físicos principales del cuerpo humano: calor corporal, humedad y viento. Estos distintos factores desempeñan un papel crucial a la hora de elegir el tipo adecuado de prenda para cada situación específica.

En este sentido, es importante tener en cuenta que estas cadenas se clasificaron por primera vez en 1940 y desde entonces se han mejorado los conocimientos que al respecto. Aunque el frío invernal puede ser intenso, especialmente en entornos montañeses con altitudes elevadas, la sudoración es igualmente importante si uno pretende mantener un adecuado aislamiento térmico todo el tiempo.

Índice
  1. La importancia del tipo de tejido
  2. Diferencia entre tipos de forro polar
  3. Ventajas del tejido polar
  4. Diferencias entre los dos tipos de tejidos
  5. Conclusión

La importancia del tipo de tejido

Un escalador se detiene en una zona rocosa, sudando y mirando sus pies con la ayuda de poleas de trekking

En primer lugar, debemos hablar acerca del material al que hace referencia fibra. En general los tejidos más ligeros como la fibra (esfín y poliéster sobre todos), son conocidos por su alta capacidad para la sudoración, pero a diferencia con el tejido de Pluma no poseen ningún aislamiento térmico. Por eso se utilizan cuando hace un tiempo tibio para que el cuerpo pueda enfriarse.

Los tejidos con forro polar en sí mismos son un excelente ejemplo del material más adecuado para actividades como senderismo. Estas prendas ofrecen mayor eficiencia aislamiento térmico, pero sobre todo pueden ayudarnos a prevenirlo porque los tejidos con aislante de pluma o cualquier otro material adicional se sientan muy incómodos, ya que generan una sensación de moho.

Otro factor importante a tener en cuenta al elegir el tipo de material es el peso. En este sentido, existen opciones tanto ligeras (por ejemplo, los materiales conocidos como nylon o poliestireno) como más pesadas dependiendo del uso que se le vaya a dar. Aquí debe existir un equilibrio perfecto entre durabilidad y transporte.

Diferencia entre tipos de forro polar

Si elige la prenda adecuada para correr en climas inestables, materiales como la **falsa seda son ideales porque facilitan una mayor resistencia ante factores extremos de temperatura y por supuesto a la humedad. Están diseñadas con un tratamiento especial que impide cualquier flujo o transpiración lo que las hace perfectas en climas muy fríos.

Hay algunas prendas que incorporan esta tecnología como materiales recién conocidos denominados sintéticos, que no tienen nada que ver con los metales, ni los minerales de alta tecnología. Una gran diferencia entre estos tejidos y los plumes radica en el hecho de tener un aislamiento térmico más consistente. En este sentido existen algunos modelos innovadores cuya función está pensada para permitir que la humedad pase rápidamente.

El otro tipo importante de materiales con forro polar se basa en la excelente resistencia al agua del propio tejido, ya sea por efecto del agua superficial o por un trato especial que posee. Estos son ideales para caminar o correr bajo lluvia u otros factores climáticos externos desfavorables.

Una gran diferencia radica en su uso generalizado tanto para senderismo en otoño como también durante la temporada de invierno para correr. Si por ejemplo uno ya sabe exactamente el tipo de clima que va a encontrarse deben irse los primeros modelos con forro polar hechos de Pluma.

Ventajas del tejido polar

Un guante de senderismo descansa en una roca boscosa, con ligeros rasguños y manchas donde se ha arraigado

Por lo general, las prendas fabricadas con material Polar Tec están diseñados específicamente para correr en extremos climas fríos. El uso a largo plazo de esta tecnología facilita que su cuerpo se adapte rápidamente y evite los efectos secundarios causado por la hipotermia. Las prendas polar incorporan una tecnología especial de aislamiento, donde cada molécula es diseñada para retener el aire entre ellas a fin de mantener al cliente cálido.

Estas prendas también están dotadas con un excelente acabado tratado exterior capaz de repeler la lluvia perfectamente. El material polar es ideal cuando se preveen bajas temperaturas extremas que no requieren mayor peso añadido sino solo resistencia.

En estas condiciones, el aislamiento térmico será prácticamente igual o incluso mejor que en un entorno templado donde la humedad se puede mover con facilidad para refrescar al corredor. Además estos prendas están diseñadas para ser muy flexibles, es decir no generan sensaciones negativas de incomodidad.

Diferencias entre los dos tipos de tejidos

Un par de zapatos de senderismo descansan en el suelo, rodeados por una caja con tiras de tela para variar según el clima

Hay algunas diferencias importantes a tener en cuenta antes de vestir o comprar alguna prenda con ese tipo de fibra y forro polar. Tanto puede ser el material más ligero que sea utilizado como también la textura misma que tenga cada tejido para sentirse cómodo.

Por lo tanto, si se necesita algo con una temperatura relativamente cálida para correr es donde entra en juego una fibra ligera capaz de enfriar por completo. Esta prenda no aporta nada que te mantenga caliente y sí que es ideal cuando se corre en temperaturas cálido-o-templado.

Para climas extremos e inestables, donde el frío o la nieve podrían hacerte sentir incómodo al correr, se debe preferir las prendas con aislamiento polar como ya se ha mencionado antes. Estoy convencido de que si te encuentras corriendo en climas templados es más cómodo y más recomendable.

Conclusión

Cuando decides dedicarte a cualquier actividad outdoor es un hecho muy importante elegir la prenda perfecta que se adapte al tipo de actividad que planeas realizar. Los materiales que he mencionado anteriormente como fibra o forro polar son ideales para correr y caminar montaña, pero en función de las condiciones climáticas hay preferencias a seguir. Si tu intención es irte de acampada, por ejemplo, es indispensable que antes de salir tengas una segunda capa que te permita adaptarte durante el día al cambio de temperaturas y si es necesario puedas caminar bajo la nieve.

Por lo tanto, no te quedará otra más que elegir las prendas adecuadas. Aquí encontramos dos principales tipos de prenda: los materiales de pluma sin aislamiento térmico, ideales para temperaturas cálidas; y el material con aíslation polar por otra parte muy útil en climas fríos.

Así que no te quedes corto sin seguir esta guía previa para elegir la prenda adecuada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información