Quién fue Alex Schwazer, campeón olímpico en Pekín 2008

Alex Schwazer fue un atleta italiano que marcó una época en el mundo deportivo gracias a su impresionante habilidad en la carrera de marcha. Fue uno de los mejores marchadores de todos los tiempos, alcanzando resultados sobresalientes tanto en pruebas nacionales como internacionales. La conquista del oro olímpico en Pekín 2008 fue un momento cumbre en su carrera.
Este logro significó el cúspide de una escalada continua que había comenzado años atrás, destacándose por sus resultados y su constancia: ganador de cinco mundiales, poseedor del récord mundial de los 50 kilómetros marcha. Su trayectoria fue aparentemente imparable hasta el estallido de la crisis del dopaje en verano boreal de 2013.
Entre sus logros, destacar su habilidad para liderar desde muy pronto su carrera y mantenerse constantemente en los niveles más altos tanto en campeonatos mundiales como olímpicos. Sus metas se alzaban con cada éxito ya alcanzado, configurando un ritmo inmejorable dentro de la disciplina.
Sin embargo, a pesar de su magnífica carrera deportiva y la cantidad de laureles obtenidos, quedan dudas porque el dopaje supongo que marcó una decisiva pauta negativa en su vida. Su fama sufrió y dejó en los recuerdos un lado oscuro difícilmente digerible, al igual que para muchos otros.
Además de todo lo mencionado, debemos incluir también las implicaciones éticas del caso sobre Alex, a la espera de saber hasta qué punto su participación involuntaria o no, tuvo una afectada por la situación en cuestión. Su trayectoria muestra el apogeo del nacionalismo deportivo que se respiraba en su país durante los primeros años de milnoventas.
Juventud y carrera deportiva temprana
La primera vez que el mundo deportivo italiano conoció a Alex Schwazer fue en la década del dos mil cuando comenzó a destacar. Aunque algunos crecen en un entorno familiar donde se valoran especialmente las disciplinas deportivas, para Alex no parecio haber sido ese caso de nada del otro.
Alex se encontraba lejos de lo que pronto se convertiría en su destino por entonces estaba más bien interesado en cultivar sus amistades. La disciplina por la cual empezaría a hacerse conocido, es decir la carrera de marcha, no tuvo mucho apego inicialmente. No fue hasta cierta edad que decidió dedicarse seria e inquebrantablemente, momento en el cual pasó a ocupar rápidamente una posición destacada en su ámbito deportivo.
Sin embargo, para alcanzarlo llevó años, un esfuerzo que nunca cesaría de renovarse y mejorar hasta lograr establecersse entre los mejores marchadores del mundo. A pesar de estos años intensos sus condiciones físicas no se veían afectadas en nada por el hecho de poder realizar las distancias largas que caracterizan esta disciplina.
Hacia 2006, con la inmortalidad aún muy lejana y su gran rendimiento empezó a llamarse más la atención. Su perseverancia no fue un tema para reflexionar, pero sí lo fue su actitud para enfrentar los retos cotidianmente, ya que nunca quedaba satisfecho.
Alex también se preocupaba por aprender más del mundo deportivo. Aunque en el momento parecía lejano su futuro estelarlante, empezaba a entender cada vez mejor hasta qué punto era importante estar bien informado respecto al estado máximo de las mejores técnicas, siempre procurando mejorar y adecuarse a cualquier desafío que tuviera.
Su legado deportivo
La fama se esfumó rápidamente al ser condena por la comisión disciplinaria. Pero antes fue cuando alcanzara el culmen de su logro principal obteniendo el oro olímpico en los Juegos de Pekín de 2008.
A pesar del gran impacto que este hecho tuvo de repente también comenzó a sentirse como parte integrante con la comunidad, cada vez más acogedora y que creció rápidamente y pasó de un nicho deportivo marginal al principal. Además de logros, esta atención encauzada hacia los atletas hizo mucho por incrementar las apuestas y lo hizo a ser vistos como un líder y modelo que otros podrían aspirar e identificarse.
En definitiva la actitud que mostró en ese entonces demuestra el alto compromiso deportivo y sus grandes desafíos que había impuesto hacia sí mismo hasta poder alcanzar aquél logro. En esta oportunidad no olvidamos decir, aportando con este gran momento de inmortalización en su carrera por lo que representaba para él.
Este era un personaje ya consagrado y alabado por cada paso del camino que recorre, tanto en pruebas nacionales cuando iba realizándose con cada vez más asiduidad como en el extranjero. Ahora mismo también resultó imposible imaginar que ese destino escurriría. Lo que pasará no lo puedo predecir.
Carrera posterior
Esa inquietud hizo de Alex un personaje que siempre estuvo buscando mejorar lo que él realizaba para así lograr mantenerse entre los mejores, lo cual se demostró varias veces en la carrera maratón con 5 medallas: 2 de oro y 3 de plata. Fue otro elemento importante que contribuyó a su legado sobre el mapa del deporte.
Con todo no fue el único factor que lo convirtió en alguien distinto. Sus compañeros también veían en él un líder que siempre estaba dispuesto para compartir sus experiencias y lecciones valiosas con otros. Esto se reflejaba claramente en un mundo al parecer cada vez más complicado.
La constancia, la determinación y la capacidad de superar obstáculos se traducían también en el liderazgo que había encontrado en cada disciplina realizada, donde sus acciones desafiaban siempre las normas para mejorar en cada momento. Las palabras son fáciles de escuchar pero Alex lo demostró una y otra vez a través de su trabajo.
Tanto así que esta actitud tuvo un impacto significativo sobre la juventud, especialmente aquellos que participaron en sus diferentes carreras ya sea por el gusto o porque se consideran partidarios activos.
Deja una respuesta