Qué papel tiene el reflejo miotático en la seguridad del corredor

El reflejo miotático es una característica natural de nuestro cuerpo que nos permite mantener nuestra postura y evitar lesiones al estirar demasiado nuestros músculos. En el caso de los corredores, es especialmente importante tener conciencia de este reflejo y aprender a utilizarlo para proteger su musculatura y prevenir lesiones.
Pensamos que conocer cómo funciona el reflejo miotático puede ayudarnos a evitar la fatiga muscular después de la carrera. Por ello resulta imperativo dominar esta función del cuerpo antes de correr cualquier distancia, especialmente sobre superficies duras o sin superficie de apoyo como hierba, tierra o asfalto.
Funcionamiento del reflejo miotático
El reflejo miotático se activa cuando los músculos de nuestro cuerpo perciben un estiramiento brusco. Esto desencadena una respuesta rápida para detener el estiramiento y así prevenir lesiones. Por ejemplo, si estás haciendo estiramientos, tu músculo puede estirarse lo suficiente como para disparar las intersecciones nerviosas al tacto del músculo que está tensado para detener el proceso de la elongación muscular.
Cuando este reflejo ocurre, el cuerpo se contrae repentinamente para prevenir más daño. Esto sucede incluso antes de que podamos llegar a sentir dolor. En los corredores es especialmente importante tener esta función bien desarrollada para evitar lesionarse durante la carrera por el movimiento excesivo del paso.
Cuando estiramientos musculares se utilizan regularmente, el estado natural puede ser inhibido y producir una lesión muscular con facilidad porque el músculo no tiene suficiente tiempo para tensarse en las longitudes que produce un efecto de shock para la articulación de movimiento. Si queremos evitar esto entonces debemos evitar hacer estiramientos bruscos o forzables, ya que puede llevar a inflamaciones como Ligamentos o una lesión del tendón.
Importancia para los corredores

Pues bien, es importante reconocer que el reflejo miotático no solo es útil para prevenir las lesiones musculares, sino también ayuda en reducción de la fatiga muscular. Al estar mejor conectado con nuestros músculos y aprender a escucharlos, podremos mejorar nuestra resistencia durante una carrera.
Por ejemplo, consideremos que correr produce estiramientos continuos por causa del movimiento constante del peso corporal cuando se desplaza sobre tierra, lo cual da como resultado el activarse varias veces las interrupciones nervosas de todas las articulaciones implicadas en el ejercicio. En esta situación al estar más alerta y listo para contraer cualquier músculo que esté sobrecogido por la fatiga muscular conseguimos un beneficio real, podemos correr más lejos porque sabemos con qué se enfrentamos.
No es solo eso, también reduce las lesiones como la tendinitis o los esguinces ya que los músculos están bien entrenados para realizar las acciones de carrera. Si nuestro cuerpo tiene esta función correctamente entrenada y desarrollada es de una forma muy clara menos probabilidad de contraer dichas dolencias en futuras carreras.
Preparación previa al correr
Es crucial tener conocimientos sobre el reflejo miotático para poder entrenarlo antes de una carrera, ya que esto nos ayudará a estar mejor preparados y evitar lesiones. Para ello debemos realizar ejercicio de estiramiento pausado y tranquilo de unos 10 minutos después del acabar de correr.
En otras palabras, es crucial no hacer estiramientos antes de la carrera para que mi cuerpo pueda usar los reflejos en el camino de entrenamento y así evitar daños por sobre extensión de los músculos. También debemos cuidar de realizar estiramientos lentos y pausados después del ejercicio para optimizar al máximo las capacidades naturales que nos concede nuestra musculatura con respecto a los movimientos, para siempre estar listo en el camino.
Es importante mencionar que es crucial sentir bien nuestro cuerpo antes de salir a correr, ya sea porque tenemos un dolor leve o que por lo bajo estamos padeciendo de calambres después de una carrera. Con este reflejo bien desarrollado estaremos lo suficientemente preparados para no exagerarnos y sufrir daños que puedan prolongarse en tiempo.
Precauciones durante y posterior a la carrera
Por supuesto, además de entrenar el reflejo miotático también debemos tener precaución con algunos otros aspectos de las carreras largas. Es importante evitar realizar balanceos o rebotes después de correr ya que esto inhibe aún más el reflejo miotático y aumenta la probabilidad de lesiones.
De igual forma, es fundamental escuchar con atención a nuestro cuerpo durante toda la carrera: si notamos algo que no nos funciona bien es importante parar y atenderlo para luego volver a seguir corriendo. Por ejemplo, las primeras señales de fatiga muscular se detectan cuando nuestras articulaciones o los músculos sienten dolor en la columna vertebral.
Finalmente, también debemos cuidarnos de no abusar del ejercicio y buscar siempre el equilibrio para mantenernos saludables a largo plazo. Es fundamental estar conscientes de cómo funciona nuestro cuerpo y adaptarnos adecuadamente para evitar lesiones y sentirnos bien durante la carrera.
¡Por supuesto! Con estos consejos tenemos en cuenta el papel que juega el reflejo miotático en la seguridad del corredor.
Conclusión
El reflejo miotático es una característica fundamental de nuestro cuerpo para mantener nuestra postura y evitar lesiones. En los corredores, saber cómo funciona este reflejo puede ayudar a prevenir lesiones musculares y reducir la fatiga durante las carreras.
Sin embargo, también debe conocer en cierto modo las formas de entrenarlo previo a una carrera larga, es decir que evita el ejercicio estirador hasta después para poder ser usado. No te exijas demasiado ya que esto puede llevar a lumbalgias o lesiones como los dolor de espalda por la sobrecarga que se les ocasiona cuando no tienes bien entrenados y preparado los músculos.
Esperamos que esta información haya sido útil para nuestros corredores. Recuerden siempre cuidar su salud ya que al final todo es cuestión del equilibrio.
Deja una respuesta