Qué diferencia hay entre movilidad articular estática y estiramientos

La movilidad articular y los estiramientos son dos conceptos relacionados pero diferentes que se enfocan en mejorar la flexibilidad y aumentar el rango de movimiento de las articulaciones. Aunque a menudo se confunden, cada uno tiene un propósito específico y requiere una técnica y un enfoque únicos.
La movilidad articular estática se refiere a los ejercicios y técnicas diseñados para mantener o recuperar el rango de movimiento normal del cuerpo. Estos ejercicios generalmente implica movimiento pasivo, es decir, que no requieren la participación activa de músculos, sino que los articulaciones son movidas por un tercero (físio, fisioterapeuta), o el propio peso de las articulaciones. Por ejemplo, realizar ejercicios de extensión, flexion, supinación y pronación en la mano es una excelente forma de mejorar tu propia movilidad articular estática.
Por otro lado, los estiramientos son contracciones musculares a largo plazo que se realizan para estirar las fibras musculares y aumentar el rango de movimiento. Los estiramientos normalmente implican mover un grupo muscular de manera controlada con el objetivo de llegar hasta el límite máximo en donde sientes tensión al hacerlo, en este caso el músculo está estirado demasiado.
También debemos hacer mención que existen una tercera técnica llamada movilidad activa, pero si lo comparas dentro del contexto de movilización estática y estiramientos la cual no se corresponde con ninguno estos dos en ningún caso. Lo mejor es llevar ambos apartados para poder obtener todos tus beneficios con mejores resultados.
Movilidad Articular y sus ventajas
La movilidad articular estática ofrece varias ventajas sobre los estiramientos tradicionales como ejercicios que buscan mejorar la movilidad pasiva. En primer lugar, no requiere de la participación activa del músculo involucrado, por lo que resulta en un ejercicio ideal para personas con lesiones o aquellos que tienen problemas de fuerza muscular.
En segundo lugar, la movilidad articular estática puede ayudar a mejorar la estabilidad y resistencia a las variaciones en los rachas de movimiento. En esta práctica se enfoca completamente el esquema musculoesquelético para mejorar un rango muy específico del artillo afectado.
Por último, la movilidad articular estática resulta más seguro que los estiramientos tradicionales, como no hablo de ejercicios extremos donde sí hay riesgo y se pueden llegar a lesionarse si no haces los ejercicios correctamente. Aunque en ambos casos tienes una gran capacidad de elección sobre cómo realizarlos de la mejor manera posible.
Ventajas del Estiramientos
A su vez, los estiramientos ofrecen varias ventajas sobre los ejercicios de movilidad articular estática. En primer lugar, es un método más accesible y fácilmente realizado en casa dado que no implica movimientos activos ni la necesidad de terapia especializada (fisio o médico). Los estiramientos son un ejercicio ideal para las personas que desean mejorar su flexibilidad sin tener que cambiar su estilo de vida.
En segundo lugar, los estiramientos pueden ayudar a reducir el estrés y la tensión muscular, lo que puede resultar beneficioso tanto física como mentalmente. También es otro método que ayuda a prevenir cualquier lesión y problemas musculares que no te hayan estado pasando previamente.
En tercer lugar, los estiramientos pueden mejorar la coordinación y el equilibrio, lo cual es fundamental para las actividades diarias como la marcha o incluso simplemente levantar un peso. En algunos casos se puede desarrollar otras habilidades adicionales ya que cada músculo tendrá su propio rango muy específico de movimiento.
Aplicaciones prácticas
Ambos ejercicios: movilidad articular estática y estiramientos, resultan beneficiosos en diferentes contextos. Ambas aplicaciones para ayudarnos a reducir el síntoma físico generalmente cuando hay lesiones o fracturas del esqueleto que van relacionadas con un rango de trabajo muy limitado.
Además, como dijimos anteriormente y ya hemos hablado se deben realizar ambos ejercicios juntos. No olividemos aplicar esta práctica en el diario día a día para evitar los problemas futuros, dado que pueden evitarse por completo si simplemente nos aplicamos este cambio de costumbre.
La aplicación correcta para cada individuo dependerá de su estilo de vida actual, la frecuencia con que practica el estira y la movilidad articular estática. Aunque en general son beneficiosos podemos considerarlos ejercicios de alta prioridad ya que te ayudan a obtener una fuerza musculoesquelética muy saludable.
Conclusiones

Tanto la movilidad articular estática como los estiramientos ofrecen ventajas y desventajas a cada uno, dependiendo del contexto en el cual se realizan. Ambos métodos pueden ser utilizados para mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento. No obstante no debes olvidar que los ejercicios de movilidad articular estática si lo haces te resultará más beneficioso a largo plazo en contraste con los estiramientos tradicionales, aunque dependiendo de muchos factores estos pueden ayudarte también.
A su vez tienes mucho poder de elección para tomar la decisión que mejor se adapte a tus necesidades. No tienes porque realizar ambos para obtener resultados positivos tanto de una forma como bien como bien en los beneficios y en el rango efectivo del movimiento.
Deja una respuesta