Qué beneficios ofrece la fase excentrica en el gimnasio

Una instructora fitness feminina está de pie con piernas separadas

La fase excentrica, también conocida como "fase negativa" o "contracción excéntrica", es una técnica de entrenamiento que se ha vuelto muy popular entre los deportistas y atletas que buscan mejorar su rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Se caracteriza por la contracción lenta y controlada de los músculos durante la extensión o descenso de un ejercicio, lo que ayuda a mantener la fuerza muscular y prevenir lesiones.

En este sentido, es importante mencionar que cuando se habla en contexto con fase agonística se refiere al momento de contraer el músculo para levantar peso, es decir "levantaste". Mientras que cuando nos referimos a una fase excéntrica, simplemente se trata de bajar o hacer bajar algo con control y fuerza muscular. No importa si estamos subiendo por una escalera o bajando un peso en el gimnasio.

Algunas personas pueden pensar que esta técnica es solo para los atletas avanzados, pero la realidad es que cualquier persona que busque mejorar su condición física puede beneficiarse del entrenamiento excentrico. Desde principiantes hasta expertos, todos podemos integrar esta técnica en nuestro plan de entrenamiento para obtener mejores resultados y reducir el riesgo de lesiones.

Fase excentrica también ayuda a tener una mayor movilidad física y fuerza en general

Índice
  1. Ventajas del Entrenamiento Excentríco
  2. Fases Excentricas del Entrenamiento
  3. Ventajas del Entrenamiento Excentrico para Atletas Profesionales
  4. Alternativas de Entrenamiento Excentríco
  5. Conclusión

Ventajas del Entrenamiento Excentríco

Entre los principales beneficios del entrenamiento excentrico se encuentran mejora la resistencia muscular, lo que significa que puedes realizar más repeticiones con el mismo peso o realizar la misma cantidad de repeticiones pero con un peso mayor. Esto se debe a que durante la extensión, los músculos deben generar una gran cantidad de energía para mantener su velocidad de contraer y extenderse.

Otros beneficios del entrenamiento excentrico son desarrollo de elasticidad muscular, ya que esta permite que el cuerpo pueda utilizar al máximo cada parte de nuestro sistema articular. Sin duda, los musculos estarán más fuertes por las fuerzas ejercidas durante estos tipos de ejercicios excéntricos. Es fundamental mencionar que también ayuda a repararse y mejorar la condición física muscular en general, permitiendo así obtener más recuperación rápida o una mejora rápida.

En última instancia, el entrenamiento excentrico es una excelente opción para aquellos que buscan mejorar su función motriz y capacidad aeróbica. Los músculos se vuelven más fuertes y capaces de realizar movimientos más efectivos ya que estos ejercicios lo ponen a prueba a un nivel más elevado, por ello les será bastante fácil obtener beneficios inmediatos.

Fases Excentricas del Entrenamiento

Un hombre se ejercita en un gimnasio bien iluminado, rodeado de otros usuarios que trabajan fuera de su atención

Para aprovechar al máximo los beneficios del entrenamiento excentrico es importante conocer las diferentes formas en que se puede implementar esta técnica. Una forma común de incluir el ejercicio excéntrico en tu plan de entrenamiento es mediante ejercicios con flexión. Aunque parezca contradictorio, es completamente seguro y beneficioso, estos ejercicios ayudaran a evitar los tirones típicos o "estiramientos" que se pueden sentir al subir grandes pesos.

Entre otros ejemplos tenemos el uso de bandas elásticas resistentes, ya que estas herramientas permiten realizar movimientos excéntricos mientras te mantienes en un lugar seguro. Las bandas también son ideales para mejorar la resistencia muscular de las piernas, bíceps y tríceps entre otras partes o grupos musculares. En este sentido, es necesario ser cuidadoso al entrenar porque evitar lesiones no debe dejarte descuidando tu rutina regular.

También puedes utilizar cuerdas de resistencia, las cuales son ideales para mejorar la fuerza y flexibilidad muscular de muchas zonas como el torso, hombros y piernas. La aplicación de estos ejercicios depende en gran medida de tu condición actual física, de tus objetivos o necesidades que estés buscando al entrenar.

Existe una amplia variedad de maneras en que se puede implementar la técnica excéntrica en nuestro entrenamiento. Todo tipo de deportista y atleta, desde los principiantes hasta aquellos con experiencia también pueden integrar esta técnica fácilmente, adaptándola a sus necesidades.

Ventajas del Entrenamiento Excentrico para Atletas Profesionales

En un gimnasio iluminado suavemente, un atleta destaca cerca de una máquina de remo, mostrando una imagen de serenidad y disciplina

Para los atletas profesionales, el entrenamiento excentrico puede proporcionar una serie de ventajas competitivas importantes. Por ejemplo, los músculos y el sistema osteomuscular desarrollan una mejor resistencia por el entrenamiento excéntrico lo que permite mantener una resistencia mayor o menos fatiga muscular durante las competiciones.

Adicional a esto, la elasticidad músculare también aumenta, mejorando así nuestra forma de moverse y realizar movimientos con más eficacia. Al hacer un análisis detallado podemos observar como esta técnica de entrenamiento ofrece una inmenso beneficio sobre los diversos músculos que se extienden, mantienen la posición óptima y logran un buen equilibrio.

Estas ventajas pueden ser muy beneficiosas en el ambiente competitivo de cualquier deporte. El cuerpo también es capaz de recuperarse más rápido gracias al entrenamiento excentrico, lo que no solo reduce el riesgo de lesiones sino también la fatiga para poder rendir más efectivamente en los juegos.

Con esto queda claro que el entrenamiento excentico es una herramienta eficaz sin duda muy valiosa para desarrollar las capacidades físicas y ayudarte a alcanzar tu máximo potencial al entrenar.

Alternativas de Entrenamiento Excentríco

En una sala de gimnasio con paredes azules y luces fluorescentes que reflejan en el piso vinilo, un hombre joven con músculos definidos entrenaba en bicicleta estática

Aunque los ejercicios excéntricos tradicionalmente se han asociado con movimientos descendentes, no solo son eso. Puedes implementar esta técnica en una amplia variedad de movimientos excéntricos que involucren el aumento o disminución de la tensión muscular.

Por ejemplo, puedes hacer uso del entrenamiento excentrico activo, el cual consiste en realizar contracciones musculares lentes y controladas mientras se desacelera un ejercicio o movimiento. Esta técnica también puede ser utilizada en movimientos ascendentes, como la fase excéntrica de una extensión.

El entrenamiento excentrico activo es muy beneficioso para el desarrollo de fuerza muscular, especialmente para aquellos que buscan mejorar su capacidad aeróbica o desempeño atlético. Al hacer estos ejercicios se está mejorando la velocidad y eficacia en los movimientos generales como correr, saltar entre otros.

El hecho es que a pesar de ser tan efectiva muchas veces olvidamos usar esta técnica debido a la falta de conocimiento o experiencia sobre sus múltiples beneficios. Es por eso que siempre debemos buscar hacer las cosas mejor cuando nuestro objetivo sea mejorar nuestra forma física y salud en general.

Conclusión

La fase excentrica es una herramienta valiosa para cualquier persona que busque mejorar su rendimiento físico o atletismo. A través del entrenamiento excentrico activo, puede desarrollar resistencia muscular, elasticidad y velocidad efectiva en sus movimientos, todo lo cual aporta un gran rendimiento si se lo combina con otros medios como la alimentación adecuada o el reposo apropiado.

También mencionamos las alternativas del entrenamiento excentrico activo que no solo es beneficioso para mantenerla salud en general sino también ayuda mucho en su mejora constante. Es importante tener buen cuidado de nuestra condición física aunque nos lo pida la rutina del deporte que se practique.

En resumen el entrenamiento excentrico activo es un elemento valioso al realizarlo de manera correcta y no olvidar los beneficios del descanso, así te aseguras que tu cuerpo mantenga una óptima condición.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información