Ironman Thomas Cook Mallorca

70.3 Ironman Thomas Cook Mallorca

NADA de todo esto podría ser una realidad sin el APOYO, CARIÑO y MUCHO MUCHO AMOR de Estela y mi hijo Diego. He intentado restar el menos tiempo posible a nuestro día a día, pero algunas veces ha sido inevitable dejar de hacer algo o adaptarlo por los entrenamientos, sabéis que os QUIERO MUCHISIMO.

A mis padres, por sufrir en la distancia pero dejarme hacer como siempre. Si de alguien he aprendido que con pasión, tesón, constancia, trabajo duro, autoexigencia, ilusión, honestidad y una sonrisa todo es posible, es de vosotros; os lo suelo decir pero aún así nunca será suficiente GRACIAS y MIL GRACIAS: OS QUIERO. A mi hermano, que aunque ahora está en la distancia espero que algún día se anime y hagamos aunque sea 5 kms juntos. Y a los Cuñaos y Sobris por su “Support”. A todos muchas gracias.

Contenidos en esta página

0. Previos

Allá por el año 2011, como podéis leer en mi web, decidí empezar a hacer deporte corriendo la San Silvestre Vallecana y, una cosa por otra, me ha llevado a que en un año pase de hacer un SUPER-SPRINT en el Triatlon de Sevilla, en el que pensaba que me moría, a terminar un 70.3 Ironman, de forma digna y sobretodo DISFRUTANDO.

Es la primera vez en mi vida que realizaba la distancia y en triatlón lo más que había cubierto en distancia fue el Sprint de la Triathlon Series en Málaga (Octubre 2013), fecha en la que me propuse hacer una Media Distancia. Desde ese momento y de forma intermitente iba teniendo momentos de “Corbata” – “Cague” – “Ilusión” – “Euforia” y no siempre en la misma proporción y orden ;-P.

Lugar, Fecha y Hora: 70.3 IRONMAN THOMAS COOK MALLORCA

IMPORTANTE Y OBLIGATORIO: Realizar un chequeo médico completo y específico al menos contemplando lo siguiente:

– Analítica completa de Sangre y Orina.

– Prueba de esfuerzo.

– Electro.

– Ecografía del corazón.

No obstante, es tan sencillo como dirigirte a tu médico de familia, explicarle que vas a empezar a entrenar con cierta frecuencia e intensidad, y con el objetivo de completar una media/larga distancia y ya él, en base a tu historial clínico, y conocimientos te prescribirá lo necesario para determinar si estás apto para afrontar la prueba.

Con el sello de APTO en la frente empezamos con los preparativos ROCK´N´ROLL.

1. Transporte

ALQUILER DE COCHE:

Para trasladarnos desde el Aeropuerto de Mallorca a Alcúdia alquilamos un coche pequeño, en una búsqueda que hicimos por internet en una de esas multitudinarias páginas que hay. En este punto solo deciros, que miréis bien las condiciones generales de alquiler, pues ahora se ha puesto muy de MODA (vamos te lo calzan como no lo evites), el servicio que llaman LLENO-VACÍO, que se resume en que te dan el coche con el depósito lleno y que indistintamente de cómo lo entregues, después te cargan el servicio de REPOSTAJE + la GASOLINA a un precio pactado + coste de GESTIÓN. En mi opinión, y aunque sea un poco más caro el coste día/alquiler, es mejor contratar el servicio en su modalidad LLENO-LLENO que es la opción de “toda la vida” te lo dan lleno y lo devuelves lleno.

BICICLETA:

Después de valorar las siguientes posibilidades:

– Llevar la bicicleta conmigo en el avión.

– Contratar una empresa urgente generalista.

– Contratar una empresa especializada en triatlón.

Me decidí por la última, y la única que me daba el servicio que necesitaba de las que evalué (recogen en cualquier sitio a nivel nacional y dan soporte en un amplio número de eventos y pruebas deportivas) fue Bulletbike y lo único que puedo decir que estoy COMPLETAMENTE SATISFECHO con el servicio prestado. Y no os cuento la tranquilidad que da el no tener que preocuparte de la bicicleta!!, que ya bastante nervios y cosas que gestionar tienes como para estar preocupados de montar/desmontar la bici, que los ajustes no se vayan, o que te/se rompa algo durante el transporte o se retrase. Sin lugar a dudas, siempre que mi cartera lo permita y den soporte a la carrera que vaya a realizar será un servicio que sí o sí contrataré.

2. Alojamiento

Para el alojamiento hice una búsqueda en booking, y en laprimera semana de noviembre 2013, todos los alojamientos cercanos a la bahía de Alcúdia estaban ocupados o desmadrados de precio. No obstante, encontramos unos apartahoteles SEACLUB a 1 kilómetro de los boxes de bicicletas y acertamos de pleno, precio REDONDO, 4 días 170 euros para tres personas WIFi incluida jajajaja. Totalmente recomendable y si vas con niños: elección perfecta; Dispone de supermercado (Con un precio – – sorprendente pero cierto- completamente normal y de mercado), kindergarden, facilidad de aparcamiento, personal muy agradable y atento y FUNDAMENTAL a las 23:00 ni un solo ruido¡¡¡¡ Ah y sin problemas de dejar la Bicicleta en la habitación. Aquí podéis encontrar la valoración de Tripadvisor.

3. Comer

Os dejo los sitios en los que comimos durante nuestra estancia en Alcúdia y visita a Palma, y aun no siendo el Bulli, si fueron sitios que su relación calidad/precio estaba bastante bien:

DESAYUNOS

Alcudia Puerto:

– Cerca del apartahotel hay un bar-grill donde el desayuno ingles y la tarta de manzana estaba bien, y fue el sitio que escogimos para los desayunos.

Bar Grill “ Los Palmitos”, Avd. de Méjico, 1

COMIDAS y CENAS

Alcúdia Pueblo:

Alcúdia pueblo es un imprescindible, por lo bonito que es y porque ayuda a desconectar del estress y tensión de la prueba que quieras o no se respira en el Puerto. Allí comimos un día y cenamos dos.

Comimos y cenamos en Fonda Llabrés y solo decir que te sentías como en Casa, por la mañana en la planta alta interior del restaurante ofrecen el Menu del día, completo y con unos postres totalmente caseros, las fresas en almíbar con vinagre y yogurt hay que probarlas. La noche post carrera cenamos en la terraza y la fideua riquísima.

La noche previa a la carrera cenamos en Ca´n Barraixet un arroz caldoso de carne típico de la zona, simplemente rico y abundante así que a la hora de pedir hay que tenerlo en cuenta con arroz para dos da para tres/cuatro persona sin pasar hambre. Relación/calidad/precio buena también.

CENA

Alcudia Puerto:

El jueves cenamos de Raciones y Tapas en Restaurante Ca’n Punyetes, sitio bastante conocido y donde se unen locales y turistas. Hay que reservar o ir temprano pues esta continuamente lleno. La relación calidad/precio correcta, es cierto que siendo de Andalucía el factor sorpresa de las Tapas/Raciones disminuye.

COMIDA

Palma:

El Jueves decidimos ir a visitar Palma y cerca de donde aparcamos encontramos un restaurante que aún estando en el casco antiguo de la ciudad, los comensales que se podían ver eran locales (buena señal) disponen de un menu de 9 euros creo recordar con comida tradicional mallorquina. Muy buena relación calidad/precio/servicio.

Bar-Restaurante Portic

Plaza San Francesc,2

Palma de Mallorca

4. Material

Bueno aunque normalmente a estas alturas y enfrentándonos a un evento de estas características, sobraría decirlo, lo recuerdo por si acaso ;-P, TODO el material que vayamos a utilizar en las tres disciplinas debemos de haberlo PROBADO, testado y usado suficientemente, y tener claro qué vamos a ponernos/utilizar. Si a estas alturas nos ponemos a improvisar, mal vamos. Esta máxima, como es normal, solo la podemos saltar ante pérdida/rotura o imprevisto que surja. Un poco de sentido común señores….

Natación

•Neopreno Orca

•Gorro

•Dos gafas de natación, una con las que iba a nadar y otras Lowcost de 2,99 Euros del Decathlon por si acaso.

•Bañador corto

•Crema antirozaduras en Roll-on 2tom Butt Shield Skin Care

•Pegamento neopreno

Carrera

•Zapatillas

•Pantalón y camisa compresiva

•Calcetines

•Headband Buff

Ciclismo

•Zapatillas

•Casco

•Maillot y culotte propio de ciclismo con bandana naranja del Decathlon

•Gafas de sol

•Crema Solar y labial (IMPORTANTISIMO)

•Porta dorsal

•Calcetines

•3 Cámaras light Michelin

•6 Cartuchos CO2 Zefal (IMPORTANTE: Deben ir en la maleta de bodega del avión)

•Adaptador CO2 Zefal de llenado

•Parches

•Desmontadores

•Presillas

•Tronchacadenas

•Quick Link para cadena 11v

•Herramienta multiusos

•Cinta aislante

•Tres bidones de agua

•Polvos 2Tom BlisterShield

Os dejo también el Check-list que cree para tener todo controlado 70.3 Mallorca ChecklistEsp

5. Entrenamiento

Cuando uno decide hacer una prueba de este tipo, no sirve ya improvisar con correr dos/tres veces en semana, a no ser que se quiera sufrir y pasarlo mal o hacer la machada de tu vida, cosa que ya de partida rompe con toda la filosofía/idea que, desde mi punto de vista, tiene practicar deporte y más a estas “edades” como es mi caso.

Hasta ahora, en todas las pruebas que he participado, no he seguido ningún plan de entrenamiento en concreto más allá del sentido común y las sensaciones. También es cierto que he llegado a ellas para un aprobado raspón cuando he intentado exigirme un poco.

Dicho todo esto, el entrenamiento no tiene tampoco que ser el de ENEKO LLANOS lo fundamental es que se adapte a tu día a día. Con eso, tesón, voluntad, esfuerzo e ilusión la experiencia será muy buena y te quedaran ganas para repetir y repetir.

En general el Planning ha tenido una duración de 7 meses y dos semanas, aunque específicas y de mayor carga han sido 10 semanas con una media de 6/8 horas semanales. Las anteriores han sido de trabajo para ir cogiendo condición física:

Os dejo a modo de ejemplo los entrenamientos de las últimas 8 semanas a las que habría que sumarle las dos semanas de descarga y súper-compensación o, como ahora le llaman, Taper.

 

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES
Natación – Velocidad Carrera – Intervalos Ciclismo – Intervlo Natación / Peso Libre Mañana
5×200 (20”) Incremento vel 50 mts 2×1,5 Kms (2´) Zona 4 10´(4´) Zona 4 2X500 (20”)
3×100 (20”) Rápido x2 1x 2 Kms (2´) Zona 4 15´(4´) Zona 4 2X400 (15”)
8×25 (15”) Rápidos Peso Libre 10´(4´) Zona 4 2X300 (10”)
Carrera Brick 30´ Negative Lap Max. Vel sostenible
Zona 1 a Zona 2
VIERNES SABADO DOMINGO
Carrera Bicicleta Bicicleta Race Pace Zona 1: 130
Parte 1: 35´Zona 2 – 5´ Zona 1 2 horas Zona 3 Parte 1: 2×20´(4´) Zona 4 10´Zona1 Zona 2: 140
Parte 2: 3×5´(5´) zona 3 Parte 2: 3×30´(4´) Zona 3 Zona 3: 153
Regreso Zona 2 Zona 4: 153-166
Total: 3 horas Zona 5: 170
Carrera Race Pace
15´Zona 1
15´Zona 2

IMPORTANTE: Los documentos y cargas son muy personales y solo es un ejemplo/guía

6. Alimentación y Nutrición

En este tema hay muchas corrientes, teorías y opiniones. No soy dogmático en los planteamientos que he llevado en mi alimentación/nutrición y, en este sentido, cada uno debe encontrar con lo que se sienta a gusto y bien.

Antes de comenzar tengo que poneros en antecedentes: desde principios de año, decidí cambiar un poco mi forma de alimentación diaria, tornando hacia una alimentación equilibrada pero baja en ingesta de carbohidratos. Cuando me refiero a baja es estar en torno a 25/50 grs carbohidratos/día y mejorar la cantidad y calidad en la ingesta de grasas saludables. Sobre este tema podéis encontrar mucha literatura (Se denomina Banting o LCHF – y aquí en España ha sido tratada como Dieta Paleolítica), aunque yo os recomiendo seguir al Profesor Tim Noakes, pues la visión es más rigurosa, compleja y científica en el planteamiento que el reduccionismo global que suele existir en internet de comer carne a raudales y aquí se puede caer en una dieta proteíca que no es, ni de lejos, el planteamiento. Esta decisión influirá posteriormente en mi nutrición el día de carrera y entrenamientos.

Como he planteado anteriormente, esta forma de alimentación, hace que el cuerpo empiece a ser más eficiente en el uso de las grasas, yo de forma coloquial loe llamo pasar de motor gasolina a motor diésel, de forma que, aunando el entrenamiento y la alimentación se puede alcanzar un estado de rendimiento en umbrales aeróbicos bastante interesantes. Teniendo todo esto en cuenta, la nutrición en carrera fue la siguiente:

Desayuno – Pre-Natación

Como es natural y más allá de algunos “buches” de agua salada ;-P, este fue el plan previo a la carrera:

Dos horas y media antes en el apartahotel tomé dos yogures griegos naturales del Lidl, mezclados con medio plátano cada uno.

– Mientras iba andando a revisar el material, bolsas y presión de las ruedas de la bici: puñaditos de almendras, nueces de macadamia y medio sandwich de queso Maasdam con jamón serrano.

– Acompañado de pequeños tragos de agua con electrolitos (Elete Electrolyte 16 gotas/250ml).

– Hora y media antes de la salida: café con leche, sin azúcar, en un bar en frente del box bici

– Hora antes de la salida de mi ola: la otra mitad del sandwich de Queso con Jamón.

Bicicleta

– En el box: plátano

– Durante la carrera voy comiendo: almendras, nueces de Macadamia y agua con electrolitos que llevo en los dos bidones.

– En el km. 60 me como medio sandwich de queso y jamón

– Y en cada avituallamiento: cojo media pieza de plátano.

Carrera

– Alterno en los avituallamientos la toma de agua, y en todos ellos tomo ¼ de plátano y en el segundo del circuito solo cojo ¼ de naranja.

En ningún momento me hicieron falta ni geles, ni barritas, ni isotónico-azucarado, ni similares.

La sensación antes-durante-posterior ha sido genial, ninguna molestia estomacal, acidez, inapetencia, etc… Y ahora que lo leo, parece que estuve de picnic durante todo el día¡

NOTA: La noche previa a la prueba aumenté la ingesta de carbohidratos a 100/125 grs.

NOTA 2: Un mes antes dejé de beber mis “Cervecitas” y “Combinados” por el alcohol. Ya he vuelto ;-)


7. La Prueba

Miércoles 7 de mayo de 2014

Llegamos el Miércoles noche al aeropuerto de Palma, recogimos el coche 45 minutos hasta el Sea Club en Alcúdia, Check-in y a la cama.

Jueves 8 de mayo de 2014

Recogida de la bici, que me trae el conductor de BulletBike tal y como acordamos (Que maravilla), desayuno en familia y nos vamos a la retirada del dorsal andando. Ya se empieza a respirar el ambiente y a medida que nos vamos acercando por el paseo marítimo y veo las boyas en el agua, empieza a entrarme un “acojone nervioso” las veo tan lejos, glup¡ (La sensación no es por no sentirme preparado/entrenado, es esa sensación de enfrentarte por primera vez a algo desconocido…no sé si me explico, pero seguro que me entendéis).

La recogida se hace rápidamente y todo va bien, sin mayores complicaciones.

Con el dorsal y documentación listos, nos vamos a hacer un poco de turismo a Palma.

Por la tarde, y ya de regreso, toca una horita de bici y 1000 metros de natación. Aprovecho para ver el inicio del recorrido ciclista y sondear los mares :-)

Viernes 9 de mayo de 2014

Nos levantamos y nos vamos toda la “family” al IRONKIDS, donde Diego Jr. Participaba a las 11:00 h , corriendo 300 metros, muy divertidos, en la playa y terminando en la meta que al día siguiente teníamos como objetivo cruzar. Después de la carrera y con su medalla colgada, nos vamos a dar una vuelta por Alcúdia pueblo y alrededores, comemos y regreso para el Briefing en la playa a las 16:30 h. Con las últimas dudas resueltas, regreso al apartahotel para preparar las bolsas y realizar el check-in.

El check-in rápido y muy bien organizado. Con todo entregado y colocado en su sitio me voy tranquilamente para la habitación, adarme una ducha y a cenar tempranito que mañana toca madrugar.

Después del el check-in de material, me tranquilizo y ya empiezo a disfrutar de cada momento de la prueba, no hay presión, ni nerviosismo, solo una sonrisa por poder tener la suerte de estar allí, tener la experiencia y estar arropado por mi familia. Como me han dicho, y he leído mucho en estos meses, el día de la carrera ya solo queda disfrutar, todo el trabajo ya está hecho (o debería ;-))

Cena en Alcudía pueblo con horario “güiri” y a dormir.

Sábado 10 de mayo de 2014 (Hora D)

Suena el despertador a las 5:50 h. He dormido muy bien, estoy descansado y tranquilo. Con cuidado para no despertar a la familia, desayuno, voy al baño y recojo la bolsa que tengo preparada para dejar en boxes y en Meta. Le doy un beso a Estela y a Diego y salgo con la sonrisa puesta y focalizando cómo será el transcurrir del día con los tiempos/ritmos previstos y entrenados, etc..

Ya cuando estoy en la calle empiezo a ver a más combatientes y esto ya es una fiesta!.

En box, reviso la Bici y presión de las ruedas, coloco los bidones fresquitos y pongo el dorsal y el casco. Y un último vistazo a la posición y contenido de las bolsas (Azul y Roja). Con todo OK todavía me queda más de una hora y media para salir, así que me da tiempo a tomarme un cafelito tranquilamente. Apurado el último sorbo me voy tranquilamente a la salida, por el mismo sitio que realizaré la transición más tarde para hacerme una idea.

NOTA: En el box de bicis, hay posibilidad de solicitar un dorsal, gorro o chips por si se te han olvidado, perdido o has tenido alguna incidencia, así que tranquilos todo está controlado por la organización.

En los percheros de la playa, dejo la bolsa blanca y tranquilamente me voy poniendo el neopreno, antirozaduras, gorro, gafas, etc… El agua está en calma, como un espejo, y el día tiene pinta que va a ser estupendo.

Natación

Empieza el ROCK con la salida de los PRO, poco queda ya, me voy acercando a la cámara de salida. En mi grupo de edad somos más de 525¡¡¡ Así que me pongo retrasado y pegado a la línea de boyas, ya no estoy en edad de pelearme y menos en el agua. 3, 2, 1…. al agua patos!! Empiezo el nado tranquilamente, entro en el agua y comenzamos. Cojo pronto el ritmo y, a diferencia de lo que pensaba, la natación es muy cómoda para estar en ese momento 500 criaturitas chapoteando.

La natación se hace entretenida y me pregunto cómo se le habrán caìdo los gorros de natación que veo pasar, a los de adelante ;-P

Transición 1 – La transición es larga, aunque no tanto como pensaba y había leído. La realizo tranquilamente y llego a box, cojo mi bolsa y tranquilamente me pongo el traje de matar 2. Con la crema solar puesta y todo listo pillamos la bicicleta y vamos a por los 91 kms.

NOTA: En la salida hay una pequeña carpa de cámara de salida en la que disponen de gorros y gafas para los imprevistos. 10 para la organización!!.

Bicicleta

Empiezo a rodar, tenía establecido mantener una media de 25 kms/h (bastante conservadora) en los 20 primeros kilómetors pues no sabía cómo era el puerto Pollença. Al final, y tirando de freno, iba a 28/29 km/h, con buenas sensaciones. Aun así me pasaban como F-16 por todos lados y de todas las edades, que barbaridad señores¡

Hasta la subida al puerto no adelanté a nadie, pero ni a uno sólo. Eso sí, cuando llegó el repechito, esas cabras no tiraban al monte y empezaba mi terreno. La primera parte de la subida son unos 7 kms, con una pendiente media de un 5%, pero no genera muchos problemas y no se atraganta, es descansada. Después viene una bajada, otra subida, y una nueva bajada más larga, Finalmente un último repecho de unos 2s kilómetros donde se gira a la izquierda y comienza la bajada con paelleras, preciosas pero peligrosas. La referencia del final de la subida es la gasolinera.

Terminada la bajada ya todo es un llaneo rápido y solo destacar una rampa de unos 150 metros que hay a la entrada del pueblo de Muro que hay que tener en cuenta para cambiar de desarrollo rápido pues pasas de estar rodando a 35-40 km/h a girar y encontrarte una rampa de 10-12%, tal es así, que los vecinos se ponen allí para ver como cae la gente ;-)

Cuando me vengo a dar cuenta ya está finiquitada la bici, con un tiempo mejor de lo previsto en mi cabeza y con piernas. Que rápido está pasando esto :-)

Os dejo el GPX del recorrido por si queréis entrenarlo en el simulador.

Llego a Box.

Transición 2 – Tranquilamente me dirijo a dejar la bici y……. SORPRESA!!! Estela y Diego están allí esperándome detrás de la valla!!!… Que subidón!!! cuánto les QUIERO!!.les beso a través de las vallas y le doy uno de los bidones a Diego; me voy a por la bolsa y a correr que ya están 2/3 partes finiquitadas. Que sonrisa, que bien me encuentro y cuanto estoy disfrutando¡¡

Carrera

Salgo a correr y no me acuerdo de ponerme nuevamente crema solar, y ya os imagináis cómo terminé con lo blanquito que soy ;-).Nada más salir, está animándome la familia; cojo el ritmo que tenía en mente y lo mantengo durante las tres vueltas de forma constante. El ambiente es espectacular, muchísima gente en el paseo marítimo animando y nombrándote. Empiezo a ver personas un poco fastidiadas y tocadas, pero todas luchando por conseguir esa ansiada y simbólica medalla. Pasan las vueltas, y ya sólo queda girar a la izquierda, tocar la campana en pro de la ONG que hay en el evento, beso a mi mujer e hijo y entrada a META.

Siiiii, Soy FINISHER¡¡

8. Agradecimientos

Y cómo no, me gustaría agradecer y, aunque sea simbólicamente, ofrecer un trocito de esa medalla a personas que, incluso sin saberlo en algún caso, han contribuido a que la pueda tener entre mis brazos. Todo deportista, por muy individual que sea su disciplina, siempre necesita de un equipo.

Gracias a: Ana, Pola, Teresa y Anchoa, por el soporte Friki, Alejandro por el pre-planning de entrenos y el concepto “cuando lleguemos al río ya veremos cómo lo cruzaremos”, Bene para que en la próxima me acompañe, Dani Quintero, por su ayuda en el control de costes/gastos ?, Conchi por su ayuda en encontrar a los proveedores Triple B, José M. Merchán por dejarme que el Neopremo se estrenara en la Media Distancia y prestarme material en mi iniciación, Manu por permitir mediante sus manos que la máquina haya funcionado y las lesiones no hayan aparecido, a Juan de Bimont Alcúdia por darme información sobre el recorrido y la subida a Lluch, a Jorge de la Peña ciclista “Els Tortuges”, a Raul Casañas por sus consejos y experiencias en www.primertriatlon.com, y la Pulsera “TheIronMinds” que me encontré al llegar a casa y que supo a RECOMPENSA del trabajo realizado todos esos meses.

A Pep “Irontriax”, Victor Tasende, Valenti San Juan, Trigordito, que, aún sin conocerlos personalmente, han tenido buena culpa de incitarme mediante sus experiencias a buscar de forma responsable los límites y sueños deportivos. Gracias de verdad a todos, seguid así.

Y finalmente a los VOLUNTARIOS que son el corazón y los verdadeeros responsables de que más de 3.500 atletas y familiares volviéramos a casa con una sonrisa de oreja a oreja.

P:D: Ya estamos liando con otra batalla ?

P.D2: Por si alguno sigue preguntándose cual fue el tiempo final, aquí lo tenéis:

Natación: 37:41 Bicicleta: 03:26:03 Carrera: 1:57:15 Total: 6:20:49 TransiciónT1+T2: 19:50

[yasr_visitor_votes]

Leave a Reply