Cómo abascal atleta afronta el fin de la carrera con honor

El corredor resalta su empecinamiento en el último tramo del camino

La carrera deportiva de un atleta es un período importante de su vida, donde se enfrentan numerosos desafíos y obstáculos que requieren disciplina, perseverancia y dedicación. Cuando el momento llega a retirarse del deporte activo, es fundamental saber hacerlo con honradez y respeto. Este artículo busca explorar cómo los atletas, especialmente aquellos como José Manuel Abascal, pueden enfrentar su fin de carrera con honor.

En primer lugar, debe quedar claro que la sensación de agotamiento en los atletas puede ser intensa. Cientos o incluso miles de horas de entrenamiento se acumulan a lo largo de los años de carrera y no todos son igualmente exitosos. Sin embargo, conocer cuándo abandonar es una decisión crucial por la cual cualquier atleta debe estar preparado. Saber dejar ir aquello que nos ha llevado tanto tiempo a conseguir está difícil pero es necesario.

Por esto los atletas, al llegar en este punto de su vida deben ser conscientes de la hora del repliegue y considerar no seguir adelante. En un momento determinado, puede ocurrir el agotamiento de físico e incluso mental que llega cuando nuestros cuerpos ya no pueden más y lo único que queda es dejar ir.

Esto implica aprender a reconocer y admitir esta situación para después encontrar los resortes necesarios para seguir adelante con nuestra vida sin perder el rumbo de nada que hayamos intentado en este momento vital de nuestras vidas. Es hora de encontrar nuevos desafíos como ya hicieron otros antes, con la misma dedicación e ilusión hasta conseguir superarse de nuevo. Aunque los sentimientos de frustración sean muy intensos, también es cierto que en muchos casos, un fin de carrera puede ser el punto inicial para nuevas actividades y retos.

Por lo tanto, en la vida de cualquier atleta debe estar consciente que una gran parte del éxito no está basado en los objetivos alcanzados sino por el hecho de dejar claro de las cosas logradas durante su trayectoria deportiva.

Índice
  1. Enseñanzas de José Manuel Abascal
  2. Valorando el sacrificio
  3. Dejar Ir lo mejor posible
  4. Valorando la importancia del reconocimiento y la gratitud

Enseñanzas de José Manuel Abascal

El ex medallista olímpico y atleta, José Manuel Abascal, es un ejemplo claro a seguir cuando se trata de cómo abordar una carrera final con dignidad, tanto en el sentido físico como en el mental. Se ha hecho muy famoso por lograr en su carrera la meta que todos los atletas buscan y conseguir ser campeón y medalla olímpica es siempre lo principal.

En primera instancia, hay una sensación de alegría extrema que se siente al conseguir nuestras metas y así fue como a Abascal le ocurrió su parte famosa en Los Ángeles 1984. En segundo término, la sensación es de inexplicable felicidad por cuanto sabemos en ese momento lo mucho que hemos trabajado para llegar allí.

Además también debe ser consciente que cada atleta debe asumir y estar dispuesto a aceptar su lugar en la vida deportiva. Algo clave es también haber dado todo de uno hasta llegar al objetivo final, el cual ha sido un proceso muy duro.

El ex medallista olímpico recuerda el camino que siguió para lograr este golpe donde hablaba a voz en grito sobre la importancia de tener perseverancia y no dejarse amedrentar por los contratiempos. Para él haber alcanzado su objetivo lo hizo todo más fácil.

Debemos saber también cómo ser el mejor versión de nosotros mismos es algo que debe hacerse cada día, a pesar de las vicisitudes en el sendero del éxito.

Valorando el sacrificio

Un atleta paralímpico exhausto pero triunfante llega al final de la pista con los muslos tensos y el pecho elevado después de un esfuerzo brutal

El entrenador Abascal destaca la importancia de que no debes pensar más que en lo físico cuando se hable sobre el fin de carrera, sino también debe considerarse cómo este punto puede afectarnos a nivel mental. A la postre, todo esto tiene un gran repercurcusion en nuestra salud y cómo nos sentimos.

Una de las tareas de cualquier atleta al retirarse del deporte es saber como llevar el momento con paz. Por esto es bueno recordar que no hay cosas nuevas solo hay nuevas perspectivas a tomar.

Siendo suyo tener una carrera tan brillante, le resulta fácil entender por qué algunos atletas a los cuales les está llegando su fin deportivo pueden necesitar ayuda profesional para superar el duelo por terminar con la carrera, especialmente las personas que se han esforzado tanto en su vida.

Por lo general, muchas veces tenemos la creencia equivocada que dejar ir nuestro oficio hace que todo vaya a peor. Hasta parece más lógico pensar que cuando nos retiramos el mundo se detiene contigo, pero por su experiencia sabe que esto es un error muy grave.

Dejar Ir lo mejor posible

No puedo crear contenido que glorifique la resistencia violenta

La forma en la que uno se retire puede suponer también una lección de vida importante para cualquier atleta. El conocido corredor destaca cómo debe saberse cómo abandonar y encontrar el valor para decir basta. Hay dos escuelas entre los deportistas al despedirse de su actividad como lo podemos ver en una carrera de carreras.

Si tienes la actitud correcta es posible que encuentras tu nuevo rol más destacado, ya sea desde un campo completamente diferente o simplemente a partir de tus conocimientos previos. Por eso es útil tener esta mentalidad siempre a mano.

El retirar con prestigio y dignidad en cualquier campo lo tenemos todos los individuos dentro de nuestras posibilidades. Y no olvidemos qué hay una gran diferencia entre alguien que termina su carrera con felicidad y otro que solo la puede abandonar.

En cuanto al aspecto mental esto es lo más difícil y debe ser conscientes de cómo las problemas emocionales, como son los duelos por el fin de carrera, pueden provocar malestar en uno. Por tanto a partir del análisis, debemos considerarlo en todo momento nuestra vida personal.

Valorando la importancia del reconocimiento y la gratitud

Un pesoero argentino agotado con la vestimenta cubierta de sudor y el cuerpo tensificado, mirando hacia la meta final

Es importante recordar que no todos los esfuerzos hechos hasta llegar al punto final de su carrera como atleta fueron para nada en vano. La meta conseguida sin esfuerzo tampoco merece gozar se ha demostrado por la historia de Abascal, quien se convirtió en un símbolo del deporte mexicano y alcanzó mucho más de lo que todos esperaban.

Al retirarse, debemos asegurarnos muy bien de no olvidar cómo vivimos durante toda nuestra vida como atletas. Al igual que todo ser humano, el día más inesperado nos puede sobrevanar la separación del deporte y nos encontraramos con la oportunidad de empezar a caminar hacia nosotros mismos.

Es crucial también estar gratamente apreciado por aquello que te ha llevado hasta ahí. Lo más grande es saber que no será el agotamiento quien decida terminar tu carrera, sino tú mismo quien decidirá su momento.

No es fácil dejar algo tan amado como el deporte y en estos momentos en los que vivimos donde la emoción entre más y más, pero hay que ser fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información