Cómo controlar impacto ambiental altura Ruth Beitia

Ruth Beitia se muestra caminando por un terreno áspero con su altura destacada frente al impacto ambiental

El deporte ha sido durante mucho tiempo considerado como una práctica saludable para el cuerpo y la mente, pero también tiene un impacto significativo en el medio ambiente. En el caso del salto de alto, uno de los eventos olímpicos que más emociones despierta, se puede dar cuenta de cómo el entrenamiento de las atletas puede afectar el entorno donde se realizan sus prácticas y competiciones.

Al hablar de saltos de altura, es común referirse a la habilidad técnica y muscular necesaria para lograrlo. Sin embargo, detrás de esta acción estrella de un deporte tan visible en los medios como lo es la atletismo, se encuentran múltiples variables que pueden afectar al ambiente donde se realizan estas actividades atléticas. Algunas de las causas de este impacto son el uso excesivo de plásticos para equipos, los combustibles fósiles usados en algunos vehículos empleados (camiones y volqueta) para la carga y descarga de equipo y material necesario durante un campeonato.

Estos equipos deportivos requieren una gran cantidad de materiales que pueden dañar el medio ambiente como por ejemplo: lonas plásticas, toldos, vallas y luces eléctricas. Además existen los efectos del estrés causados a las plantas y animales debido al continuo uso de ruedas en pistas cercanas a donde se puede dar avistamiento del ave saltamonte.

Índice
  1. Contaminación auditiva
  2. Contaminación visual
  3. Impacto social
  4. Efectos en la salud
  5. Conclusión

Contaminación auditiva

La contaminación auditiva es uno de los problemas ambientales más frecuentes que genera la celebración de eventos deportivos. Los niveles altos de decibelios generados por el estadio son capaces de afectar gravemente a las personas viviendo en zonas cercanas.

Ruth Beitia como una reconocida atleta, conoció personalmente casos que le hicieron reflexionar sobre el gran impacto auditivo que su deporte puede generar. Como ejemplo se pueden mencionar los efectos en la salud provocados por la alta frecuencia de eventos musicales antes de comienzos de cada encuentro o evento donde se convoca a un público masivo.

En particular, se reportan efectos sobre personas ya vulnerables como están los niños y personas mayores. A pesar de que los gobiernos pueden implementar políticas más fuertes para reducir la contaminación generada por eventos deportivos, en el caso de eventos como lo es saltos de altura, estos pueden ser muy perjudiciales.

Contaminación visual

La construcción de infraestructuras y la instalación de equipos para los eventos deportivos suelen tener un impacto visual significativo sobre el medio ambiente. La gran cantidad de luces, estadios y carteles despliegan efectivamente una considerable cantidad de energía eléctrica las 24 horas los siete días de la semana.

Además considerando el alto consumo energético que conlleva organizar un evento de salto en alto, es importante pensar en las consecuencias a futuro. La alta emisión de carbono debido a la alta producción de gases y otros problemas ambientales están siendo objeto de estímulos por parte del mundo político.

En países donde los deportes y al mismo tiempo actividades recreativas que se suman para no dejar espacio alguno sin verter, tenemos a pesar de todo una gran oportunidad en dar un paso hacia lo sostenible. Pistas sintéticas, luminarias y otros materiales deben ser considerados a la hora del diseño de los estadios.

Impacto social

Los eventos deportivos pueden tener impactos significativos sobre la sociedad que va más allá de la contaminación ambiental. La celebración de un gran evento puede traer beneficios económicos, como la generación de empleo y ingresos para propietarios y empresas locales.

Por otro lado, estos eventos pueden también generar problemas sociales como la concentración de personas en una zona que puede generar riesgo para el desempeño cotidiano. Además se suma a los daños de ruido al día siguiente. Aunque los saltos de alta no contenga un mayor riesgo que otras disciplinas ya mencionadas. Como vemos, estas actividades pueden ser perjudiciales para plantas silvestres.

Efectos en la salud

La celebración de grandes eventos deportivos puede tener efectos significativos sobre la salud de las personas que participan y asisten. Los riesgos para el desempeño cotidiano de aves silvestres se agrega al estrago causado por alta intensidad sonora del evento.

Algunos estudios realizados han encontrado una mayor frecuencia de episodios respiratorios en personas que viven cerca a estadios deportivos. Además el alto contenido de gases, generada por la combustión de combustible fósil para la iluminación y los vehículos usados en pista donde se juega saltamonte, es capaz de causar problemas respiratorios en niños.

Conclusión

La atleta española Ruth Beitia aparece en una foto que muestra su preparación para saltar con el salto de altura sobre un fondo de césped artificial, vestida con ropa de color oliva y agarrando un barra de apoyo

La celebración de eventos deportivos como saltos de altura pueden tener un impacto significativo sobre el medio ambiente. Lo antes mencionado puede ser una problemática que se extiende más allá del ámbito de lo deportivo para abarcas varios temas relacionados como lo fueron: la contaminación auditiva, visual o social.

Como país y comunidad tenemos todo el potencial de revertir o por lo menos reducir este problema que en estos tiempos estamos sufriendo a cada momento más intenso que otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información